definición de la boca | Sinónimos y frases hechas con ejemplos orales
Resumen
- f. Agujero en la cabeza del hombre y de los animales por donde toman la comida: boca grande, pequeña, bonita.
- Pinzas de crustáceos.
- Figura. Entrada, apertura: boca de horno, boca de porte, boca de calle.
- Cortar algunas herramientas.
- Sabor o sabor de los vinos: vino con buena boca.
- Órgano del habla: abrir, cerrar la boca.
- Persona o animal sujetante: aguantar seis bocas.
- Pico de una vasija.
- pl. Desembocadura del río: desembocadura del Tajo.
♦ Se utiliza en plural.
- En boca de un jarrón, con ropa de color crema.
- Por la noche, al atardecer.
- Figura. Difundir la palabra, ser divulgado.
- Preguntar (o querer) por boca, según el deseo.
- Boca abajo, boca abajo.
- Boca a boca, respiración artificial basada en el principio de ventilación mediante aire inhalado.
- Hacia arriba, tumbado de espaldas.
- Figura. Boca de escorpión, persona muy maldita.
- Boca de espuerta la muy grande.
- Boca de fuego, pieza de artillería.
- Boca de león, orquídea ornamental mexicana.
- Boca del estómago, parte central de la región epigástrica.
- Figura. Calienta la boca, dolorida.
- Cierra la boca, cállalo.
- Dar en la boca, engancharse fuerte; hojas patidifusas
- Hablar con la boca abierta, repetir lo que ha dicho otro.
- Toma un bocado, toma un aperitivo.
- Hacerse la boca agua, deseando algo comestible por la vista o el olfato.
- Ir a la boca, hablar demasiado.
- Entra en la boca del lobo, expónate al peligro.
- No digas que esa boca es mía, no digas nada.
- El pez muere por la boca, un dicho que deja claro que no hace falta hablar mucho sin pensar.
- Bocado, colgado o admirado.
Segundo diccionario:
boca
- f. La abertura anterior del tubo digestivo de los animales sirve de entrada a la cavidad bucal. También se aplica a toda la cavidad expresada en la que se encuentran la lengua y los dientes.
- Zoo. Alicates con los que terminan las patas delanteras de los crustáceos.
- Figura. Entrada o salida, con esta última aplicación generalmente utilizada en plural.
- Apertura, agujeros.
- En algunas herramientas, el extremo afilado con el que cortan, y en algunas herramientas como el martillo, el extremo opuesto al rascador, a donde van las orejas.
- Figura. Hablando de vinos, gusto o sabor.
- Figura. Órgano del habla.
- Figura. Persona o animal que se mantiene.
- pl. En el juego del círculo, comienza con el aro que tiene tiras llamadas barras.
♦ Se utiliza en plural.
- ¡Oh! merienda
♦ Este definición se utiliza en: Guatemala
- – Figura de escorpión. Persona muy maldita. Véase: boca de escorpión
- – de espuerta, fig. y el hambre La bien grande y rasgada. Véase: boca de espuerta
- – por fraile, lugar. que se coloca con algunos verbos que indican demasiado cuando se le pide. Véase: boca de fraile
- – disparar Cualquier arma cargada de pólvora. Ver: boca de fuego
- – de polenta, fig. y el hambre Persona que habla tan bajito que no se puede entender. Véase: boca de papillas
- Figura. y hambre Persona que escupa saliva cuando habla.
- – de la isla Grande chela arranque del carrizo, un crustáceo muy extendido en las costas del norte de África y Cádiz. Ver: desembocadura de la isla
- – del estómago. Parte central de la región epigástrica. Véase: pecho del estómago
- – Figura de lobo express. que se utiliza para indicar una gran oscuridad. Más comúnmente se dice: ser como la boca de un lobo, u oscuro como la boca de un lobo. Ver: boca de lobo
- desfigurar. Agujero cuadrado en el centro de la tapa.
- – riego Apertura en un conducto de agua donde se conecta la manguera de riego. Ver: regadera
- – Reír Figura. Afabilidad y gusto en las palabras y similares. Ver: boca de risa
- —De verdad, fig. Persona que dice claramente lo que piensa o siente. Véase: boca de verdades
- ironía Persona que miente mucho.
- – rasgado Lo que no guarda proporción con las demás facciones de la cara. Ver: boca rasgada
- – increpó, fig. Aquel con un pliegue que lo desfigura e impide que se cierre completamente. Véase: boca de reproche
- Oralmente m. abogado del habla
- En boca costal, m. abogado Sin coste
- A finales de invierno, m. abogado A principios de invierno.
- En boca de un jarrón. m. abogado Figura. Una quema de ropa.
- Con la boca llena, m. abogado Hablando claro.
- boca abierta Fr. Figura. Despierta el apetito con algo que comer o beber.
- El boca-oreja es algo. Fr. Figura. Conocer al público, ser divulgado.
- Entrar en la boca de alguien o de alguien, el fr. Figura. Sea el tema del que hablan esta o estas personas.
- A pedir por vía oral. Figura. Exactamente
- Una boca, una sopa. ref. que recomienda la justicia distributiva.
- Figura de boca suave. Se dice que las bestias de freno son muy sensibles a los toques de mordisco.
- Figura. Se dice de la persona fácil de decir lo que debería callar.
- boca abajo, m. abogado Tumbado boca abajo.
- boca a boca m. abogado Estar juntos mucho.
- la boca triste no dice bien, ref. que denota que los que están enojados con una persona no dicen nada bueno.
- Boca pajizo cría una cara preciosa, ref. que indica cómo se aplican mujeres bellas a sus tareas.
- Buscar en la boca.fr. Figura. Estar de acuerdo, irritar, decir algo que, de otra forma, se callaría.
- Calentar la boca. Fr. Figura. Hablar mucho tiempo.
- Calla. Fr. Figura. y con hambre lo calla
- Con la boca abierta; o Con toda la boca abierta, loc. Figura. y el hambre he admirado algo que ves o escuchas. Se utiliza con los verbos, ser, permanecer, etc.
- oralmente m. abogado con el que se califican las acciones que se presumen sin motivo.
- Buena boca Posición Se dice de la persona benévola que habla bien de todo.
- Di algo con la boca, chica o chica. Fr. Figura. y el hambre.Ofrecer algo por simple respeto.
- figura de boca dura. Se dice que las bestias de freno sienten pequeños toques del mordisco.
- hacer boca Fr. Figura. Acero el de una herramienta gastada por el uso.
- Hablando de manchas de billar, añada el material adecuado a la punta ya usada.
- Haz uno o con esa boca. Br. Hambriento Por decir uno con imprudencia y rabia palabras ofensivas y ofensivas.
- No entran moscas por la boca cerrada, ni entran moscas, ref. que indica lo útil que es saber callar. En boca del discreto lo público es secreto, ref. que recomienda precaución a la hora de hablar.
- Se alguien con quien quieras hablar. Fr. Figura. Disfruta de un gran regalo.
- Ser uno con la boca en la pared, o pegado en la pared, fr. Figura. y el hambre Tener mucha necesidad y no tener a quien recurrir.
- ganar la boca Fr. Figura. Convencerle para que siga alguna opinión, haciéndole disfrazar.
- Mantenga uno en la boca. Fr. Figura. No exageres con la comida.
- Figura. Guarda silencio sobre lo que no debe decirse.
- Hablando por la boca de los demás. Fr. Figura. Respetar la opinión y la voluntad de los demás.
- Hablamos de una boca de ganso. Fr. Figura. y hambriento Di lo que otro ha sugerido.
- hacer boca Fr. Figura. y gana Come comida ligera y un aperitivo o bebe una pequeña cantidad de licor estimulante, preparando el estómago para comer. Haz tu boca en una caballería. Fr. Figura. Acostumbrarse a morder.
- Allanar con la boca y morder con la cola. Fr. Figura. y el hambre con que se denota la falsedad de quienes se hacen pasar por amigos y proceden como enemigos.
- Abre la boca a un hermano. Figura. y el hambre Sé mendigo
- Márzate uno por la boca. Fr. Figura. Déjate llevar por el vicio.
- Deja que tu boca esté donde está tu corazón, fr. Figura. Hable de algunos según sus deseos.
- La boca hace mala pasada, loco. Famelada con la que se demuestra que en el juego debe ser lo que se dice, aunque sea en contra de la intención de quien lo dijo.
- Figura. Quiere decir que tienes que hacer lo que dices.
- Llorando con la boca cerrada y sin darse cuenta a quien no le da nada. ref. que nos aconseja no contar nuestros males a quienes no les pondrán remedio.
- Acuéstese con toda la boca. Fr. Figura. y hambriento Absolutamente mentiroso.
- Pon uno en la boca del lobo. Posición de hambre Exponerse sin necesidad de ningún peligro.
- No abras la boca. Fr. Figura. Silencio cuando tengas que hablar.
- No se deje caer nada en la boca. Fr. Figura. decir repetidamente
- No digas nada de tu boca. Fr. Figura. calla
- No tomes hacia la boca, ni en la boca, de una persona o cosa. Fr. Figura. No hables ni hables.
- Pegando la boca en la pared, el fr. Figura. Decides callar sobre la necesidad que sufres.
- Ponerle algo en la boca, Br. Figura. Atribuívelo a ti mismo
- Levanta la boca en el viento, fr. Famol No tener que comer.
- El pez muere de la boca. ref. que indica lo peligroso que puede ser hablar de manera temeraria.
- Quien tiene boca no le diga a nadie que sople, ref. que indica que no dejes a nadie lo que puedes hacer por ti mismo.
- Sácate algo de la boca. Fr. Figura. y el hambre Anticipa que uno diga lo que diría el otro.
- Quítese el polvo de la boca. Br. Plegar los labios, formando una especie de duplicidad con ellos.
- Respire uno por la boca del otro. Fr. Figura. Vivir sujeto a la voluntad de otro.
- taparse la boca Evitar que una persona siga siendo censurada.
- Calla uno. Figura. y el hambre. Recógela con dinero.
- Figura. y el hambre. Dale una razón tan contundente que no tenga que responder.
- Tener un sentado en la boca del estómago, el fr. Figura. y el hambre Indigestión
- Gira la boca. P. Gira el labio inferior hacia una de las mejillas con asco.
- Para poner algo en la boca. P. Siente el gusto de algo en el estómago.
- Figura. Ofrece algunas especies y palabras por decirles.
2º artículo
- En todos los vertebrados, a excepción de los anfioxos, tunicados y ciclostomas, la boca está limitada por las mandíbulas. Sólo los mamíferos tienen labios dotados de músculos, a excepción de los monotremas, que no succionan y tienen las mandíbulas enfundadas en un pico córneo similar al de los pájaros. Por lo que respecta a los órganos importantes de la cavidad bucal, los dientes se tratarán en el artículo correspondiente. La lengua, por lo general, no está bien desarrollada en los peces; sin músculo, sólo es capaz de pequeños movimientos. De los anfibios superiores es musculoso, generalmente libre y móvil, aunque poco desarrollado en las aves. Adquiere el máximo desarrollo en mamíferos. En anfibios y especias superiores tiene glándulas unidas en la boca. La importancia de su secreción digestiva alcanza el mayor grado en los mamíferos; como especialización de las glándulas bucales cabe mencionar, por su secreción venenosa, la de los reptiles. En los invertebrados artrópodos las mandíbulas no son comparables a las de los vertebrados, porque en éstos son apéndices modificados y en estas modificaciones embriológicas de los arcos que forman las agallas.
La boca humana está formada por dos partes: el vestíbulo, o pequeña porción anterior, y la cavidad oral, o parte mayor o interna. El paladar está formado por paladares duros y blandos; el suelo, desde la lengua y el reflejo de las mucosas desde la superficie inferior de la lengua hasta las encías. La boca recibe la secreción de las glándulas salivares. Ver la saliva y las glándulas salivares; labio leporino; higiene bucal; Estomatitis; Sistema digestivo.
Actualizado: 06/03/2010
Sinónimos y antónimos de Boca
Consulta todos los sinónimos, antónimos y palabras relacionadas aquí: bocaCalifica la definición
Ejemplos de frases con boca (y derivados)
• «Uno de los métodos preferidos de ejecución era ligar a los rebeldes ante los bocas cañones y romperlos. «
(por la boca | plural)• «Pero lo digo con el mío boca Lo digo con el corazón, con todo mi cariño, porque eres amor. «
• «La razón por la que Barden y el equipo ven esto como un experimento evolutivo es porque el mecanismo de alimentación de las hormigas infernales difiere de lo que se ve en las hormigas modernas, que han bocas que se mueven de lado juntos. Por el contrario, la hormiga infernal, que se cree que desapareció hace unos 65 millones de años, movió las mandíbulas verticalmente. «
(por la boca | plural)Comparte la definición, pregunta y búsqueda
Busca y comenta
Fuentes bibliográficas y más información oral:
Análisis bucal
Se utiliza o puede utilizarse como: adverbio, sustantivo femenino, sustantivo masculino, en sentido figurado
El boca-oreja tiene 2 sílabas.
Separación oral de sílabas: boca
Tiene su acento prosódico (sin título) en la sílaba: Bien
Tipo de acentuación de la boca: Palabra seria (incluso simple o paroxística).
Pronunciación (AFI): [ ˈbo.ka ]
Parónimos: beca, remo, foca, pequeño, vaca
Palabra inversa: Bienvenido
Número de letras: 4
Tiene un total de 2 vocales: ¡Oh!
Y un total de 2 consonantes: b. C¿Se acepta «boca» en el diccionario de la RAE? Compara con la RAE: boca (RAE)
Diccionarios relacionados:
Abreviaturas utilizadas en la definición
abogado = adverbio o adverbial
express = expresión
f. = sustantivo femenino
hambre = familiar
Figura. = imaginado
Fr. = frase
ironía = irónico
Posición = locución
m. = sustantivo masculino
m. abogado = modo adverbial
pl. = plural
ref. = decir
Otras abreviaturas…Cómo citar la definición
¿Preguntas sobre el definición de esa palabra? respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a «boca» ]
Puede utilizar esta imagen con fines educativos en la escuela, institución educativa o proyectos web. - En todos los vertebrados, a excepción de los anfioxos, tunicados y ciclostomas, la boca está limitada por las mandíbulas. Sólo los mamíferos tienen labios dotados de músculos, a excepción de los monotremas, que no succionan y tienen las mandíbulas enfundadas en un pico córneo similar al de los pájaros. Por lo que respecta a los órganos importantes de la cavidad bucal, los dientes se tratarán en el artículo correspondiente. La lengua, por lo general, no está bien desarrollada en los peces; sin músculo, sólo es capaz de pequeños movimientos. De los anfibios superiores es musculoso, generalmente libre y móvil, aunque poco desarrollado en las aves. Adquiere el máximo desarrollo en mamíferos. En anfibios y especias superiores tiene glándulas unidas en la boca. La importancia de su secreción digestiva alcanza el mayor grado en los mamíferos; como especialización de las glándulas bucales cabe mencionar, por su secreción venenosa, la de los reptiles. En los invertebrados artrópodos las mandíbulas no son comparables a las de los vertebrados, porque en éstos son apéndices modificados y en estas modificaciones embriológicas de los arcos que forman las agallas.