“HNo era un cocodrilo sino un amigo”, dijo Basawan, residente de la aldea de Bawa Mohtara en el distrito de Bemetara de Chhattisgarh, al Hindustan Times después de la muerte de Gangaram, de 130 años, en 2019.
Los cocodrilos son muy temidos, pero no en Bawa Mohtara. Esto se debe a que, durante mucho tiempo, este pequeño pueblo fue el hogar de Gangaram, uno de los miembros más dóciles de esta peligrosa especie de depredador.
Amado y venerado por su pueblo, Gangaram nadaba pacíficamente junto a los niños pequeños mientras sus madres lavaban la ropa en las orillas de su estanque. Nunca atacó a nadie, y los aldeanos respondieron con respeto, asegurándose de que el cocodrilo nunca sufriera daño.
En resumen, rompió el molde de ‘cocodrilo vicioso’ y sus conciudadanos rompieron el de ‘humano cruel’.
Bawa Mohtara era conocido como el ‘gaón Magarmachha-vala’, debido a la presencia pacífica de Gangaram en el estanque del pueblo. Entonces, cuando falleció por causas naturales después de una larga vida, todo el pueblo se reunió para llorar y despedirse emocionalmente de su amado cocodrilo.
Fue llevado a su funeral en un tractor decorado con guirnaldas, con más de 500 personas asistiendo a sus últimos ritos. Muchos de los aldeanos desconsolados tampoco cocinaron ese día. En los años que siguieron, los residentes de Bawa Mohtara establecieron un monumento en honor de Gangaram en la orilla del estanque.

Curiosamente, Bawa Mohtara no es el único pueblo de la India que es testigo de una coexistencia tan pacífica entre depredadores y humanos.
En el distrito Charotar de Gujarat, los humanos y los cocodrilos se dedican a sus asuntos sin atacarse ni molestarse entre sí. Según encuestas realizadas por la ONG local, Voluntary Nature Conservancy, hay al menos 164 cocodrilos asaltantes residentes en las 30 aldeas de Charotar, un área que alberga a más de 600 personas por kilómetro cuadrado.
Casi todos los estanques de estos pueblos están llenos de actividad de cocodrilos, pero esto no impide que los residentes naden en ellos, laven su ganado y su ropa, y cosechen castañas de agua. Los reptiles, por su parte, crían a sus crías en las mismas orillas, tomando el sol y arrastrándose por la hierba donde pasta el ganado y juegan los niños.
Sí, hay ataques ocasionales, pero son mucho menores que la norma. Tanto es así, que los residentes de Charotar no solo ponen excusas por estos raros ataques, ¡sino que también planean cavar estanques adicionales para darles más espacio a los cocodrilos!

No es de extrañar que los humedales de Charotar hayan demostrado ser el refugio más seguro para las especies de reptiles gigantes en Gujarat. Hablando de refugios seguros para los reptiles, esta historia estaría incompleta sin un guiño a Shetpal, el pueblo único en el distrito Solapur de Maharashtra donde las serpientes se consideran familia.
En Shetpal, es normal ver serpientes deslizándose alrededor de las casas de las personas e incluso en las aulas de las escuelas. De hecho, cada casa del pueblo, por pequeña que sea, tiene un espacio hueco conocido como ‘devasthanam’ (morada de la deidad) donde las serpientes pueden descansar y refrescarse en cualquier momento.
Bawa Mohatra, Charotar y Shetpal son solo hermosos ejemplos de humanos y reptiles salvajes que se adaptan a la vida en paisajes compartidos.
Pero la coexistencia entre humanos y vida silvestre es más que una preocupación de conservación, es tanto una preocupación humanitaria como de desarrollo. Al evitar la persecución de la vida silvestre que vive alrededor de nuestros hábitats, los humanos salvaguardamos la salud de nuestro ecosistema y, por lo tanto, nuestro propio bienestar y seguridad alimentaria futura.
De hecho, una de cada cinco especies de reptiles del mundo está amenazada de extinción, lo que podría suponer un golpe ‘devastador’ para la biodiversidad del planeta, según un estudio de Nature.
“Si eliminamos los reptiles, podría cambiar radicalmente los ecosistemas, con efectos colaterales desafortunados, como el aumento de plagas e insectos. La biodiversidad, incluidos los reptiles, sustenta los servicios de los ecosistemas que brindan un entorno saludable para las personas”, dijo a The Guardian Neil Cox, colíder del estudio antes mencionado en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Entonces, en un momento en que el conflicto entre humanos y reptiles a menudo es noticia, la entrañable historia de Gangaram se presenta como un faro de esperanza. También se puede esperar que haya más Gangarams esperando ser descubiertos, amados y protegidos por los humanos.
Fuentes
500 personas asisten a los últimos ritos del amado cocodrilo de 130 años en el pueblo de Chhattisgarh por Ritesh Mishra, publicado el 10 de enero de 2019.
Los indios compartiendo sus aldeas con cocodrilos por Anirudh Vasava, publicado el 31 de enero de 2019.
Una evaluación global de reptiles destaca las necesidades de conservación compartidas de los tetrápodos por Nature, publicado el 27 de abril de 2022.
Uno de cada cinco reptiles se enfrenta a la extinción en lo que sería un golpe ‘devastador’ por The Guardian, publicado el 19 de mayo de 2022.
Editado por Yoshita Rao