Toro | definición de buey

Qué es el toro | Sinónimos y frases hechas con ejemplos usados ​​de toro


Resumen


Definición de buey

  1. m. Mamífero rumiante de cabeza grande armada con dos cuernos; piel dura con pelo corto y cola larga, erizadas hacia la punta.
  2. Figura. Hombre muy robusto y fuerte.
  3. m. pl. Fiesta o correr de bueyes.

    Se utiliza en plural.

  4. Toro mexicano, bisonte.
  5. reales son los bueyes, ej. Figura. y el hambre que afirma la certeza de algo, regularmente desagradable, que se temía o se había anunciado.
  6. tomar, o tomar, el toro por los cuernos, fr. Figura. y el hambre Aborde un tema difícil con coraje y determinación.
  7. ver uno los bueyes de la barrera, o de la talanquera, fr. Figura. y el hambre Presenciar algo o enfrentarse a ellos sin correr el peligro al que están expuestos los implicados.
  8. m. Arquitecto. Moldeo convexo de sección semicilíndrica.
  9. geom. Superficie de revolución generada por una circunferencia que gira en torno a una recta en el plano, que no pasa por el centro.
    Origen etimológico de la palabra: deriva de la palabra latina taurus, del protoindoeuropeo (lengua materna de las lenguas indoeuropeas) táwros, quizás un préstamo temprano de alguna lengua semítica. Compara tavru aromático, toro catalán, taureau francés, touro gallego, toro italiano, toro portugués, taur rumano o saca sardo.

Segundo diccionario:
toro

    Origen de la palabra: (latín taurus.)
  1. m. Mamífero rumiante, de la familia de los bovidos, con cabeza grande y cuernos; feroz, y más aún cuando está irritado; mide unos dos metros y medio de largo y un metro y medio de altura. Transformado en toro por castración, sirve, domesticado, en el trabajo del campo.
  2. Figura. hombre robusto
  3. estrella. Toro
  4. pl. Fiesta o correr de bueyes.

    Se utiliza en plural.

  5. – ejecutar la figura. y el hambre Tema de gran experiencia y difícil de engañar. Véase: toro corriente
  6. – campana ¿Qué lleva un zorzal colgante de la piel del cuello. Véase: campana de buey
  7. – de brandy. De lo que disfrutó el público a primera hora de la mañana en las fiestas populares. Véase: grappa al toro
  8. – de la muerte El destinado a morir redondo. Véase: toro de la muerte
  9. – de consejos Aquel que fue acosado sin que se le enredaran los cuernos. Véase: Toro de punta
  10. – furioso Bla Toro de pie a sus pies cuando tiene forma de león rampante. Véase: toro furioso
  11. – Bisonte mexicano Véase: toro mexicano
  12. Ciertos son los toros, ej. Figura. y el hambre a través de la cual se afirma la certeza de algo comúnmente desagradable y temida.
  13. Para pagar el BOU a uno, fr. Figura. y el hambre.Dile algo desagradable sin contemplaciones.
  14. Tener bueyes y cañas. Fr. Figura. y hambre Tener argumentos fuertes sobre algo.
  15. Otro toro. Fr. Figura. decía que debes cambiar el tema de la conversación.
  16. Luchas de bueyes, y malos para las ramas, ref. enseñando que de las disputas entre los poderosos se derivan daños para los subordinados.

    2º artículo

      Origen de la palabra: (latín torus, y éste de gr.)
    1. m. Arco. Bocel, moldeado en forma de cilindro macizo. Actualizado: 27/09/2010


      Califica la definición

      Ejemplos de frases con toro (y derivados)

      “Del 15 al 17 del mismo mes, los tradicionales cierres de toros, que tienen una gran tradición y raíces populares. «
      (di bue | plural)

      “En las Fiestas Patronales de Cantavella, el toros protagonista de estas fiestas celebradas en honor a Nuestra Señora de Loreto y Santa Vicenta Mártir, que comienzan el sábado anterior al 27 de agosto. «
      (di bue | plural)

      «La leyenda griega del laberinto, el gran laberinto en el que un monstruo con la cabeza de bou llamado minotauro, probablemente se basaba en el tamaño y la confusión de estos complejos minoicos. «

      Diccionarios relacionados

      vardo Significado de aard vard

      Comparte la definición, pregunta y búsqueda

      Busca y comenta

      Búsqueda

      Fuentes bibliográficas y más información sobre el toro:

      Análisis del toro

      Es o puede utilizarse como: sustantivo masculino, en sentido figurado
      La palabra toro tiene 2 sílabas.
      División de toro: toro
      Tiene su acento prosódico (sin título) en la sílaba: tono
      Tipo de acento de Tauro: Palabra seria (incluso simple o paroxística).
      Pronunciación (AFI): [ ˈto.ɾo ]
      Palabra inversa: he oído
      Número de letras: 4
      Tiene un total de 2 vocales:
      Y un total de 2 consonantes: tr

      ¿Se acepta «toro» en el diccionario de la RAE? Compara con la RAE: toro (RAE)

      Diccionarios relacionados: zoología

      Abreviaturas utilizadas en la definición

      express = expresión
      hambre = familiar
      Figura. = imaginado
      Fr. = frase
      GR. = griego
      m. = sustantivo masculino
      pl. = plural
      ref. = decir
      Otras abreviaturas…

      Cómo citar la definición

      ¿Preguntas sobre el definición de esa palabra? respondemos aquí

      [ Imágenes relacionadas a «toro» ]






      bou
      Puede utilizar esta imagen con fines educativos en la escuela, institución educativa o proyectos web.


Deja un comentario