El Consejo de Ministros aprobó en 2019 un Real Decreto que actualizó el Catálogo español de especies exóticas invasoras, el que comenzará a regir el 1 de enero de 2022.
A todo animal no autóctono que radique en España en el campo familiar se le llama invasor pues podría ser descuidado o escaparse y constituir un riesgo para el ecosistema local. Según la información lanzada por hola.com, la primera razón por la que la legislación entra a apreciar si una clase animal habría de estar en los hogares o no es una cuestión de equilibrio del medioambiente y de qué forma puede perjudicar a su presencia en las especies autóctona, reproduciéndose en independencia y de manera desmandada, rivalizando por el alimento y el territorio.
Cuidados precisos
Exactamente la misma sucede con otras mascotas, una aceptable nutrición es la base de la que debemos partir a fin de que nuestro pequeño amigo tenga una vida sana y feliz.
Tienen una dieta bastante diferente, si bien es esencial que sea baja en grasas, en tanto que tienen inclinación a engordar con sencillez. Lograras localizar una extensa variedad de promociones a fin de que tu niño disfrute de un menú conveniente para él.
¿Es legal tener un erizo como mascota en España?
En la actualidad no es legal tener un erizo en España, tampoco alguno de sus subespecies. No obstante, la gente que hayan notificado su tenencia con 1 año de margen desde la app de la normativa van a poder preservarlos.
Una vez aclarado que el erizo no es un animal familiar, charlamos sobre su accionar con los humanos.
¿Legalmente se tiene la posibilidad de tener un erizo en España?
En España no es legal tener erizo como mascota, las especies erizo pigmeo africano o erizo de vientre blanco y erizo orejudo o erizo egipcio se incluyeron en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
No obstante, quienes consiguieron la tenencia del erizo un año tras ingresar en vigencia la regla que la regula van a poder preservar su erizo.
¿De qué manera tener un erizo en España?
Para tener la seguridad de que el erizo de tierra es legal y no vamos a tener inconvenientes, se puede entrar en contacto con un cobijo de animales exóticos. Por una parte nos tienen la posibilidad de asesorar bien de de qué forma tenerlos legalmente y cuidarlos, y asimismo de qué forma hallar uno. Varios animales exóticos son dejados y dejados en cobijos, y lo mismo sucede con los erizos.
Hay múltiples especies de animales que no se tienen la posibilidad de tener en España, como los cerdos vietnamitas, algunas especies protegidas de tortugas, osos lavaderos y ciertas especies de pájaros como los agapornis y cotorras.