que hacer con el cuerpo de tu mascota cuando muere

Uno de estos trámites es ofrecer de baja el chip identificativo de nuestra mascota, y vamos a pasar a argumentar detalladamente los pasos a ofrecer para llevarlo a cabo adecuadamente.

Según la Ley 4/2016 de 22 de julio de 2016, de protección de los animales de la Red social de La capital de españa, producto 11: “Van a ser obligatoriamente objeto de identificación, a través de microchip, los perros, gatos, hurones, conejos y équidos.”

¿Dónde puedo sepultar a mi mascota?

La legislación vigente prohíbe explícitamente el abandono, vertido o supresión incontrolada de los restos en todo el territorio nacional: un animal familiar fallecido se considera resto urbano.

Hay comunidades autónomas que prohíben el entierro en alguno de sus formas, aun ciertas imponen esenciales multas si lo sepultamos en nuestro jardín, por poner un ejemplo.

Comunicarlo al registro

Exactamente la misma se hace en el momento en que muere un humano, al fallecer una mascota, es requisito comunicarlo al registro donde esté anotado el animal para ofrecer de baja el microchip . De ahí que puedes llamar al teléfono que hace aparición en la tarjeta de tu perro, o pedirlo a tu veterinario frecuente. En lo que se refiere a los restos, hay múltiples opciones.

Sepultar a una mascota en un lote privado o público sin autorización anterior está contraindicado por la ley de sanidad animal. Cada red social tiene unos requisitos y unos protocolos normativos, y también incumplirlos puede conllevar multas desde 3000 euros hasta 60.000. Conque, si tienes un jardín especial, cerciórate frente todo que cumples con los requisitos demandados.

Cremación colectiva

Hablamos de la cremación de múltiples perros juntos. En un caso así no vas a poder llevarte las cenizas de tu perro, pero se puede intentar un sistema libre y gratuito, en dependencia del municipio. En otras ocasiones, se cobra el traslado del perro al centro de incineración. Comunmente, la cuota se establece según el peso del perro.

Indudablemente deberás dar una secuencia de datos, como tu nombre, tu dirección, un teléfono de contacto y el peso aproximado del perro.

Fases del desafío en el momento en que muere tu perro

Perder a tu compañero de vida es horriblemente lamentable. Implica sobrepasar una secuencia de etapas con la pertinente explosión sensible.

Hay múltiples teorías sobre esto, pero quizá el modelo mucho más popular sea el de la psiquiatra Elizabeth Kübler-Ross, que establece cinco fases de desafío. Es imposible generalizar sobre el mal, cada individuo lo experimenta de una forma diferente, pero te recomiendo leer exactamente en qué radica cada etapa, pues de una u otra forma resumen realmente bien el desarrollo del desafío.

Deja un comentario