que animales se pueden tener de mascota en chile

Si bien todo animal siempre y en todo momento debería vivir en su hábitat natural, existen algunos animales exóticos que tienen la posibilidad de ser nuestras mascotas si les ofrecemos todos y cada uno de los cuidados, nutrición y espacio que precisan. Es la situacion de los geckos, las hormigas o los guacamayes azules, entre otros muchos. No te pierdas la lista de animales exóticos que tenemos la posibilidad de tener como animales de compañía.

Animales exóticos que puedes adoptar en Chile

Como sucede en otros países de todo el mundo, en Chile asimismo creció la inclinación de adoptar mascotas exóticas, como hurones, erizos y ciertos réptiles. Antes de decidirse por alguno de estos animales, no obstante, es requisito tener en consideración ciertas sugerencias.

Primeramente, las especies exóticas que tienen la posibilidad de ser adoptadas legalmente en este país, solo tienen que adquirirse en tiendas o viveros especialistas.

Sus prácticas

En primer lugar, Son animales de hábitos nocturnos, con lo que dedican la mayoría del día a reposar, ocultos en algún rincón donde se sienten protegidos y seguros. Este lugar es un cubil cerrado, como una pequeña gruta (que deberías emular a fin de que este cómodo). Las horas en las que se expone mucho más activo y receptivo para tener relaciones son las mañanas muy temprano y al caer la noche (de ahí que diríase que son crepusculares). Si sienten amenaza, se enrollan sobre sí mismos formando una pequeña bola de púas, siendo este sumecanismo natural de defensa. Emiten una extensa selección de sonidos: desde gruñidos hasta chillidos. Son muy sensibles a los movimientos y sonidos bruscos, asustándose con sencillez.

En el momento en que están activos, su afición es excavar para hallar el alimento en la tierra, y comen primordialmente insectos. Olfatean sin frenos. Los fragancias extraños los gustan, y los “marcan como visto” a través de una untada con saliva del objeto nuevo. No es muy sociable, pero se puede sobornar con pequeños vermes, que les encantan, o pequeñas porciones de fruta y verdura. Es una labor extendida ganarse la seguridad, si bien sí tienen la posibilidad de convivir contigo y con otros animales. Son solitarios, alterados y desconfiados. No son belicosos, pero los sonidos fuertes y movimientos bruscos les angustian. Tienen la posibilidad de convivir con otros animales si son relajados y no ocasionan agobio.

Un encontronazo irreparable

En Chile está completamente contraindicado entrar mascotas en parques nacionales, reservas y otras áreas protegidas. Y con justa razón. Según estudios de la Empresa Nacional Forestal (Conaf): “La población canina dentro de las áreas silvestres protegidas pertence a las primordiales razones de fallecimientos o daño severo en especies silvestres, como pudú, huemul, zorros, puma, guanaco , fárdela , huanay, vicuña, lobo marino, entre otros muchos”.

Según los datos de Conaf, la situación ahora era alarmante hace múltiples años. En torno a 2012 han publicado: “El 75 por ciento de los asaltos registrados por la parte de especies exóticas a especies silvestres es provocado por perros y el 25 por ciento por gatos”.

Deja un comentario