para transportar una mascota salvo que exista en el vehículo

Terminamos de actualizar totalmente el tema de las señales de indicación. Los tres vídeos y los 59 esquemas son nuevos. Añadidas también15 cuestiones novedosas.

Niveles de la DGT para el transporte de mascotas

En este capítulo vamos a hablar de los presuntos que se explicaron en la gaceta de la DGT donde se examinaba el accionar de todas las medidas de unión y los diferentes sistemas de conexión para mascotas en el vehículo. Lee pausadamente los próximos parágrafos para comprender de qué forma se desarrollan los probables niveles y conocer cuál es el mucho más perfecto para tu mascota.

  • Mascota suelta: aquí, el peor supuesto viable ubica al perro recambio sobre la bandeja posterior, justo tras el conductor. De esta manera, en el caso de colisión, la mascota va a salir disparada contra el reposacabezas del pelotón y los dos padecerían lesiones muy graves e inclusive fatales.
  • Arnés con un solo enganche: este género de unión para mascotas se engancha con el cinturón de seguridad del turismo. En el caso de incidente, la hebilla del arnés se puede romper y el gato choca contra el respaldo del taburete. Esta colisión podría conllevar lesiones graves o, en el peor ámbito, fatales.
  • Arnés de 2 enganches: este procedimiento consigue eludir el movimiento de adelante, eludiendo la colisión contra el conduzco del vehículo. Es esencial que este sistema de unión cuente con un sistema de unión corto para eludir que el perro choque contra los asientos y ocupantes logren padecer lesiones de algún tipo.
  • Transportín sujeto con el cinturón: en este ámbito se rompe la parte de arriba del transportín, con lo que el perro padece lesiones muy enormes e inclusive los ocupantes del turismo podrían aguantar esenciales cargas.
  • Transportín en el suelo del vehículo: perfecto para transportines pequeños en tanto que tienen poco margen de movimiento y, en el caso de colisión, solamente se desfigura. En un caso así, la mascota padece lesiones leves.
  • Transportín en el maletero: si hablamos de un perro grande, se puede poner el habitáculo en el malero (situación cruzada en la dirección de la marcha). En el caso de colisión, posiblemente los ocupantes ubicados en la parte posterior del vehículo se vean damnificados.
  • Reja divisoria sin transportín: con una red de perros puesta estratégicamente el animal puede desplazarse con independencia, sin ser una molestia para el conduzco. No obstante, en el caso de incidente las lesiones para la mascota tienen la posibilidad de ser graves e inclusive fatales. Lo destacado es conjuntar la reja con el transportín.

Transporte de mascotas en automóviles particulares

Imagen de Free-Photos en Pixabay

Artículo cedido por Amando Baños de traficoytransportes. de un anclaje homologado para perros

Es la mínima unión que debemos ofrecer a nuestro perro. Con ella, no solo garantizamos su mayor seguridad, sino más bien asimismo la de los usuarios del turismo, en tanto que, en una frenada brusca, a unos 50 km por hora, el peso del animal se va a multiplicar por 35.

) Por poner un ejemplo, un mastí cachorro 20kg aumentaría su peso en mucho más de media tonelada! Piensa ese peso chocando contra el taburete de enfrente. Es preferible impedir que cargar con la culpa de no haber hecho algo tan simple como “perder” tres minutos de tu tiempo al ponerle el cinturón de seguridad a tu mascota.

Renfe sí que te permite

Raramente, en el transporte por ferrocarril sí se deja. Nuestra Renfe, por servirnos de un ejemplo, te deja subir dentro a un animal familiar de pequeñas dimensiones. O sea lo que afirma Renfe:

-Se comprende por mascota cualquier pequeño animal familiar (perros, gatos, hurones y aves no de corral, cuyo peso máximo no sobrepase de 6 kg).

Deja un comentario