Qué es el lobo | Sinónimos y frases con ejemplos usados de lobo
Resumen
- m. Mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, de pelaje gris amarillento, que vive en los bosques de Europa, Asia y América.
- Riesgo de Chile, skrep.
♦ Este definición se utiliza en: Chile
- Ladrona, ladrón
- Figura. Atrapa a un lobo, emborracha.
- Ser un lobo con ropa de oveja, escondiendo el daño en forma de bondad.
Segundo diccionario:
Lobo
- m. Mamífero parecido a un perro carnívoro con pelaje gris oscuro, orejas puntiagudas y cola larga y puntiaguda, es un depredador y muy nocivo para caza y animales domésticos. A veces ataca al hombre. En los lugares donde abundan suelen cazarse masivamente.
- Tanga verdosa.
- Resistente gancho de hierro que los asediados utilizaban desde lo alto de la muralla.
- Máquina utilizada en hilatura para limpiar y desatar el algodón.
- Figura. y el hambre Embria, embriaguez.
- germen. Ladrona, persona que roba.
- estrella. Constelación del sur bajo Libra y al oeste de Escorpio.
- eq. Zorro, mamífero carnívoro.
♦ Este definición se utiliza en: Ecuador
- -cebada Bla Aquel que lleva ser u otra presa en la boca. Ver: lobo grande
- – Figura del mar. y hambriento Viejo y experimentado marinero. Ver: león marino
- – escuchado Bla El color de las guías, que se da a este animal cuando se representa como sacrificado. Ver: lobo sentido
- lobos de una camada, ej. Figura. y el hambre Las personas que tienen los mismos intereses no se perjudican mutuamente. Generalmente se aplica en negativo.
- Por lo que se ha explicado, el lobo come. ref. que indica que, por muy segura que sea algo, no siempre lo es.
- Ocultar, o dormir, un lobo. Fr. Figura. y hambriento Dormir borracho.
- Espere carne de lobo, Br. Figura. y el hambre Espere un poco de los que lo quieren todo para ellos.
- Quien va con lobos, aprende a aullar, ref. con la que se expresa la poderosa afluencia de mala compañía.
- Coge al lobo por las orejas. Fr. Figura. Estar demasiado perplejo.
- Un lobo no muerde a otro, ref. que expresa que las personas que tienen intereses idénticos no se perjudican mutuamente.
2º artículo
- m. Bote. y Zool. lóbulo [|| m. Cada una de las partes que, en forma de ondas, sobresalen en el borde de una cosa. ver: lóbulo]
3er artículo
- adj. Mayo. Zambo, hijo de negro e indio o viceversa. Ú.tcs
♦ Este definición se utiliza en: México
- Chile. Escerpe, esquivar
♦ Este definición se utiliza en: Chile
- Mayo. Inteligente, prudente.
♦ Este definición se utiliza en: México
Actualizado: 29/08/2010
Califica la definición
Ejemplos de frases con Lobo (y derivados)
• «-¿Qué es? Preguntó Zach ansioso. // -Un Lobo! – respondió a esto. «
• «En este Lobo volvió a aparecer, manteniendo una buena distancia de Thom. «
• «Desde su muerte, no ha habido ataques conocidos desde entonces Lobo en el área «
Comparte la definición, pregunta y búsqueda
Busca y comenta
Fuentes bibliográficas y otra información sobre el lobo:
Análisis del lobo
Se utiliza o puede utilizarse como: adjetivo, sustantivo masculino, sustantivo, figurado
La palabra lobo tiene 2 sílabas.
División de lobo: bueno
Tiene su acento prosódico (sin título) en la sílaba: esto
Tipo de acento de lobo: Palabra seria (incluso simple o paroxística).
Pronunciación (AFI): [ ˈlo.βo ]
homófonos: Lobo
Palabra inversa: ofrenda
Número de letras: 4
Tiene un total de 2 vocales: Sí
Y un total de 2 consonantes: lb¿Se acepta «lobo» en el diccionario de la RAE? Compara con la RAE: lobo (RAE)
Diccionarios relacionados:
Abreviaturas utilizadas en la definición
adj. = adjetivo
express = expresión
hambre = familiar
Figura. = imaginado
Fr. = frase
GR. = griego
m. = sustantivo masculino
desfigurar. = Marina
ref. = decir
Ú = Usa tú mismo
UT = Utilícese también
Ú.tc = Utiliza también como…
Ú.tcs = También se utiliza como sustantivo
Otras abreviaturas…Cómo citar la definición
¿Preguntas sobre el definición de esa palabra? respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a «lobo» ]
Puede utilizar esta imagen con fines educativos en la escuela, institución educativa o proyectos web. - adj. Mayo. Zambo, hijo de negro e indio o viceversa. Ú.tcs
Origen de la palabra: (de Gr.) - m. Bote. y Zool. lóbulo [|| m. Cada una de las partes que, en forma de ondas, sobresalen en el borde de una cosa. ver: lóbulo]