Liderando con amor: lo que me enseñó el entrenamiento de mis perros sobre el trabajo con niños

Acababa de terminar una sesión de dos horas particularmente agotadora con una familia y un niño de 8 años que era desafiante, enojado y se comportaba con abandono. Todos estaban frustrados: los padres, los niños, los maestros. Y al final de la sesión, yo también. Salí de la escuela y salí a sentarme junto al campo de béisbol y despejarme la cabeza. Me estoy perdiendo algo, pensé, cuando noté a un joven con un perro grande en la esquina del campo. El perro se sentaba, esperaba y luego, con un solo movimiento de la mano del joven, saltaba y se sentaba de nuevo. Los ojos de ese perro nunca dejaron al joven mientras esperaba su próxima señal.

Eso es. Esa es la mirada en los ojos de ese niño… Dime qué hacer. Enséñame cómo hacerlo. no tengo ni idea Y nadie le estaba enseñando. Todo lo que estábamos haciendo era hablar sobre todo lo que estaba haciendo mal y pedirle que encontrara una solución.

A partir de ese momento, estaba en una misión. Rescaté a dos perros grandes, ambos obstinados, fuertes y peculiares, y me dispuse a entrenarlos. Lo que aprendí de ellos cambió para siempre mi trabajo y ayudó a innumerables familias. Lo que se requiere de nosotros para entrenar perros son las mismas cualidades que necesitamos para ser padres efectivos.

PARC-Positivismo, Autoridad, Realismo, Consistencia y Claridad

Positivismo : Cuando los padres se quejan de sus hijos o traen a sus hijos a tratamiento, generalmente al principio del proceso de creación de un plan de modificación del comportamiento, les pido que me escriban una lista de los comportamientos que les gustaría ver. Una lista que recibí de Marcia (*nombre y detalles cambiados) era bastante típica:

  • Salir sin limpiar la habitación: se atracan por una noche.
  • Hablando de nuevo – enviado a su habitación.
  • Comenzando una pelea con su hermano – sin teléfono.

Le pregunté, ¿Qué te gustaría verlos hacer EN LUGAR? No tenía respuestas preparadas. Se había acostumbrado tanto a gritarles por lo que no habían hecho o por lo que habían hecho mal, que era difícil desentrañar los «noes» en su cabeza para que pudiéramos reformular los comportamientos de manera positiva. Los perros claramente no entienden los «no». Si te escuchan decir, no te sientes, todo lo que obtienen es: siéntate. Los humanos no somos diferentes, especialmente cuando estamos molestos, asustados, nerviosos o enojados. Considera esto: No pienses en una playa. Ni la arena entre los dedos de tus pies, ni el sonido de las olas rompiendo rítmicamente contra la orilla, ni el canto de las gaviotas peleando por las sobras de comida, ni el calor del sol sobre tus hombros mientras caminas hacia el agua. No pienses en una playa. Cualquier cosa menos una playa. ¿En qué pensaste? Mantenga sus metas claras y positivas. Sepa lo que quiere que sus hijos HAGAN, no solo lo que NO quiere que hagan. Cuanto más repitas lo negativo, más aparecerá esa imagen en sus mentes. Lo que esperamos tiende a realizarse. Tanto en nuestro mundo como en el de nuestros hijos.

Autoridad: Cuando tuve mi primer perro, Angie, rápidamente me di cuenta de que tendría que acudir a un adiestrador profesional para que me ayudara. Angie es una mezcla de 85 libras (Malamute, Chow y Flat Coat Retriever) que se ve (y a veces actúa) como un lobo negro. Era y sigue siendo una perra formidable: ferozmente protectora y muy agresiva como perro. Cuando la recibí de un colega, estaba extremadamente enferma, descuidada, sin entrenamiento y muy nerviosa. No hace falta decir que no me habían dado ninguna advertencia. Entonces, cuando descubrí en qué me había inscrito, era demasiado tarde para echarme atrás. Ya me había enamorado. El momento crucial llegó en un parque, mi segundo o tercer día con ella, cuando otro perro (sin correa, por supuesto) se nos acercó y se volvió loca, arrastrándome a mitad de camino por un camino de tierra, tirando de un ligamento en el camino. El otro perro salió corriendo hacia el bosque y yo regresé a casa cojeando.

Nancy y Emma, ​​socias y adiestradoras profesionales de perros en People Training For Dogs en el condado de Rockland, Nueva York, escucharon la historia y vieron mi cojera. También observaron el comportamiento de Angie cuando se le acercaba otro perro. Nancy explicó el incidente en el parque: Ella pensó que ella era la jefa. Ella te estaba protegiendo. En ausencia de autoridad, ella asume el control. Tienes que convertirte en su Alfa.

La naturaleza aborrece el vacío. Los niños también. Cuando los padres no brindan autoridad, los hijos asumen la posición dominante. No es necesariamente algo malo. es supervivencia. Alguien tiene que tener el control. La autoridad es tranquila, segura, firme, confiada y compasiva. Si es vacilante, vacilante, punitivo o vacilante, está dando mensajes contradictorios y ya no se puede confiar en que dirija. La autoridad es liderazgo. Los niños gravitan naturalmente hacia los líderes, hacia los adultos que parecen saber lo que están haciendo. Los niños quieren que alguien los guíe y al mismo tiempo les permita cometer errores y aprender. La autoridad dice: Sígueme. Sé lo que estoy haciendo. La autoridad dice: entiendo lo que necesitas. La autoridad dice: Yo te mantendré a salvo.

Muchos padres rápidamente confunden la autoridad con el dominio duro y enojado de su propia infancia. La autoridad habla con firmeza, en voz baja, con claridad, con calma. Gritar y hacer amenazas ociosas socava la autoridad de los padres más rápidamente que cualquier otra cosa. La autoridad puede ser bastante amable y amorosa incluso cuando corrige el comportamiento negativo. Una madre que conozco solía meterse en peleas de gritos y luchas de poder con su hijo de 5 años en sesión. yo no lo hice Si lo hiciste. No, no lo hice. Si lo hiciste.

Se había comprometido al nivel de un compañero en lugar de como padre. Yo le dije-Tú eres la mami. Usted es la autoridad más importante en la vida de su hijo. Descanse tranquilo y siéntase cómodo con esa autoridad, sabiendo que hará lo que su hijo necesita que haga, ya sea que su hijo lo entienda o no le guste en ese momento. La mayoría de los padres no saben que tienen permiso para ser jefes y amorosos al mismo tiempo y se sienten muy aliviados al escucharlo. Así son la mayoría de los niños.

Realismo: En el curso de trabajar con perros, me he convertido en un realista duro y rápido. Una vez, pensé que todos los perros eran iguales: felices, amigables, Lassie, leales y hábiles. Ni siquiera estaba cerca. Los perros son tan dispares y distintos como las personas y vienen con estilos de aprendizaje y personalidades igual de complejas. Lo que esperamos es más que a menudo no lo que obtenemos.

Ty, mi segundo rescate, es una hermosa mezcla de Chow-Hound-Retriever de 80 libras (y Dios sabe qué más). Su rostro es llamativo y muy atractivo para los niños. Sin embargo, los niños no le atraen. Lo asustan y él responde a su acercamiento ladrando y gruñendo de la manera más hostil. Por lo tanto, no dejo que los niños se acerquen a él. Siempre. Angie, por otro lado, es tolerante en extremo. Un bebé podría poner su mano en la boca de Angie y ella se daría vuelta, suave y comprensiva.

Cuando establecemos metas para nuestros hijos, debemos tener en cuenta su naturaleza única. ¿Quiénes son nuestros hijos aparte de nuestras propias expectativas, nuestras propias decepciones? Cuales son sus fortalezas y debilidades? Un niño con una discapacidad profunda del procesamiento auditivo no responderá a solicitudes y recordatorios verbales complejos. Un niño con una naturaleza muy sensible solo tolerará ciertas burlas o bromas, incluso de parte de uno de los padres. Si desea un perro tranquilo, no compre un dálmata o un terrier: deben estar trabajando la mayor parte del tiempo y, si se los deja solos durante horas al día, liberarán su energía en su sofá o en las patas de la mesa del comedor. Se puede evitar que un Rhodesian Ridgeback se lance a cada ardilla mientras está con correa, pero su instinto de caza nunca se eliminará. Y es bueno y apropiado de esa manera. El mal entrenamiento nunca es culpa del perro. Es nuestro por no tener en cuenta la naturaleza del perro, tanto los rasgos que queremos como los que no.

Cuando decimos cosas como «¿Por qué no puedes ser más como tu hermana?» o «¿Qué te pasa?» sin darnos cuenta, estamos cambiando el enfoque del comportamiento, donde debería estar, a la persona. Steve Diller, un renombrado adiestrador de perros y autor del libro Dogs and Their People, escribió: «Es el comportamiento incorrecto lo que necesita corregirse, no el perro». Yo agregaría: «Y no el niño». Si hacemos sentir al niño que está equivocado, mal, insuficiente, indigno, no habremos resuelto nada y, de hecho, probablemente habremos creado un problema mucho más doloroso y persistente.

Me trajeron un niño por impulsividad y agresión en clase. Estaba hosco e infeliz cuando lo conocí y se llamó a sí mismo «malo» una y otra vez durante la entrevista. Sus padres estaban claramente decepcionados con él. Sin embargo, resultó que el matón de la clase lo estaba molestando y había estado tratando de defenderse. Esa cualidad en él, de no aceptar el abuso, no era un defecto. Era una fuerza que necesitaba ser canalizada. Cuando los padres lo replantearon de esa manera y vieron que efectivamente era un rasgo de carácter que valoraban, pudieron distinguir con más cuidado entre el niño y el comportamiento. No era «malo» en absoluto. Su instinto tampoco era protegerse a sí mismo. Sólo les quedaba, entonces, reforzar otras opciones más positivas para él.

Consistencia y Claridad: Decide el comportamiento que quieres ver y sé consistente. Sea claro cuando comunique sus decisiones. Y si se trata de un hogar con dos padres, ASEGÚRESE de que los dos estén en una relación sólida. convenio. No hay nada que socave más a un niño que una división entre los padres. No cambies de opinión ni permitas que se salgan con la suya actuando o manipulando porque es más fácil o más conveniente o, peor aún, para vengarte de tu cónyuge. Su consistencia es la piedra angular de la modificación del comportamiento.

Cuando trabajé en una escuela primaria, vi niños que se portaban mal en el salón de clases. La mayoría de las veces, el comportamiento era un remanente del hogar. Y, nuevamente, la mayoría de las veces, los límites no estaban establecidos, eran poco claros o se establecían de manera inconsistente. Muchos padres (especialmente con las exigencias del trabajo) querían verme sin que su cónyuge estuviera presente. Excepto en casos raros, esperaría ver a ambos padres (o en algunas situaciones incluso incluiría a los abuelos u otros parientes si estuvieran viviendo en el hogar). Algunos padres se irritaron y consideraron excesiva la exigencia. Sin embargo, mi experiencia me ha demostrado que si los padres no están en la misma página, es un esfuerzo en vano.

Además, a menudo me dio una mejor comprensión del comportamiento del niño. Recuerdo vívidamente a un niño de 10 años. Estaba recibiendo detención (que se llevó a cabo justo afuera de mi oficina) aproximadamente dos veces por semana por usar lenguaje obsceno en el pasillo y ser agresivo con otros niños. Llamé a sus padres. Era fácil ver de dónde venía el comportamiento. Cuando su presentación y relación se transformaron, también lo fue el comportamiento de su hijo.

La consistencia es a menudo el obstáculo más difícil para los padres. Explico desde el principio que iniciar un contrato de comportamiento en realidad puede empeorar las cosas por un tiempo. Hay un pico en el comportamiento negativo como si los niños estuvieran empujando el límite para ponernos a prueba, para ver si realmente decimos lo que decimos. Luego, con el tiempo y la constancia, se produce una caída en picado y se elimina el comportamiento negativo. Esta curva de aprendizaje difiere en duración e intensidad de un niño a otro y de una familia a otra, pero es casi universal.

Una madre con un niño brillante pero enojado tenía a toda su familia extendida en el contrato. Todos participaron, manteniéndose encaminados a pesar de la resistencia inicial del niño, y vieron un marcado aumento en el buen comportamiento con una disminución concomitante en sus rabietas y agresividad. Dos meses después recibo una llamada, «Se está metiendo en peleas». «¿Has estado usando el contrato?» «Bueno, no, pensé que podríamos parar después de un tiempo». Entonces, todo volvió a lo básico para ellos y, finalmente, la actuación se resolvió. El manejo del comportamiento con los niños es una forma de vida, no una aplicación de una sola vez. Es una forma de comunicarse y relacionarse en el tiempo.

La mitad del tiempo, en realidad no les decimos a los niños lo que queremos de ellos. De hecho, creemos que lo estamos diciendo una y otra vez, pero, como dice el viejo adagio, si no lo entienden, ¡no lo estamos cumpliendo! O podemos estar diciendo una cosa con nuestras palabras y una cosa muy diferente con nuestro tono y lenguaje corporal.

Steve Diller ha dicho que una gran proporción de los problemas de comportamiento en los perros son generados por los mensajes contradictorios que dan los humanos. Le da a la gente tres reglas:

  • No uses la palabra ‘no’ para todo. El perro no sabrá si estás hablando de la forma en que ladra o de la forma en que ruega en la mesa.
  • No uses el nombre del perro como una reprimenda. Él no vendrá a ti cuando lo llames.
  • Y no uses el mismo lenguaje corporal o señal para una multitud de comandos. Lo volverás loco porque nunca sabrá lo que quieres que haga.

No es solo QUÉ hacemos y decimos, es CÓMO lo hacemos y lo decimos. Hay una docena de mensajes diferentes posibles con solo la palabra «bien». Todo depende de nuestro tono y tono, nuestro contacto visual y nuestra postura. Nuestra intención se filtra. Lo que queremos decir lo decimos eventualmente, incluso si no usamos palabras para decirlo. Revisa tu propio estado emocional antes de ir a tratar con tu hijo o hija. Si estás demasiado enojado para hablar con ellos, espera. Mantenga su voz baja, calmada, firme. Deja que revele tu confianza. Mantenga su mirada uniforme, amable, abierta y manténgase dispuesto a ver el punto de vista de su hijo.

Y sobre todas estas cosas – Amar. Cuando obtengas lo que quieres, hazles saber que estás feliz. Emocionarse. El primer día que tuve a Angie, ella se escapó, todo el camino hasta una vía principal, asustándome hasta la muerte. Ella no «vendría» sin importar lo que hiciera porque nunca había sido entrenada para «venir». Sus dueños anteriores la habían dejado deambular por las calles y carreteras durante días seguidos. Así que trabajamos en ello desde cero, usando correas de 30 pies, horas de repetición y cientos de golosinas como refuerzos. Recuerdo el momento en que todo hizo clic: ella estaba en la correa larga, olfateando el patio, absorta en algo terriblemente asqueroso. ¡Angie, ven! Miró hacia arriba, giró la cabeza y se dejó caer hacia mí, con la boca en una sonrisa abierta, moviendo la cola. Grité de alegría y la abracé, lo que lo reforzó aún más.

La relación es el pegamento. Los perros, como los niños, nos aman casi automáticamente. Su amor, a menos que sea frustrado, es indulgente e incondicional. Quieren nuestra aprobación y, a menudo, harán todo lo posible para conseguirla.

Elogie mucho cuando su hijo haga lo correcto. Y dar toneladas de amor todo el tiempo. Tu amor es una constante. Hágales saber eso en términos inequívocos. Ama a tu pareja/cónyuge. Hágalo frente a sus hijos y mantenga sus peleas en privado. Puede tener desacuerdos frente a sus hijos para que aprendan a negociar y resolverlos, pero si usted está en conflicto constante, sus hijos también lo estarán.

No hay sustituto para el amor, ningún truco psicológico, ningún contrato, ninguna terapia que pueda reemplazar la sonrisa de aprobación o el toque amoroso de los padres.

C. Judith Acosta, 2009. Todos los derechos reservados.

Deja un comentario