MEDICAL RF.COM/ GETTYIMAGESUn conjunto de biólogos y neurocientíficos paulistas probablemente halla descubierto uno de las causas causantes del fracaso de las viejas terapias celulares contra el Parkinson y, quizás, dilucidado por qué razón las ediciones mucho más modernas y refinadas de esta clase de régimen en fase de prueba, hoy día fundamentadas en la utilización de las llamadas células madre, prosiguen dando desenlaces inconsistentes. Los trasplantes que fueron testeados en los estudios preclínicos, en animales de laboratorio, tienen la posibilidad de contener una cantidad importante de fibroblastos, un género de células de la piel increíblemente afín a ciertas células madre, pero con características completamente diferentes. Científicos de la Facultad de Sao Paulo (USP) y de la Facultad Federal de Sao Paulo (Unifesp) han publicado el pasado 19 de abril una investigación en la versión en línea de la gaceta científica Stem Cell Reviews and Reports que declara que, en ratones con Parkinson inducido, la existencia de fibroblastos humanos anula los probables efectos positivos de un implante de células madre mesenquimales, extraídas del tejido del cordón umbilical de los bebés.
“En el momento en que administramos solo células madre, los ratones mejoraron de sus síntomas de la patología”, expresa la genetista Mayana Zats, entre las autoras del producto, que regula el Centro de Estudios del Genoma Humano de la USP, entre los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (Cepid) mantenidos por la FAPESP, y el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Células Madre en Patologías Genéticas Humanas. “Pero en el momento en que injertamos asimismo a los fibroblastos, los efectos beneficiosos desaparecieron e inclusive hubo una desmejora. Posiblemente varios pésimos desenlaces en trabajos científicos con terapias celulares se deban a esta clase de polución”. Según los estudiosos, el trabajo es el primero en descubrir, en el modelo animal, tanto los efectos positivos del empleo de células madre mesenquimales contra el Parkinson como los perjuicios de la polución con fibroblastos.
¿Qué son las células madre mesenquimales?
Son células madre del adulto con capacidad proliferativa, elasticidad y capaces de transformarse en células de diferentes géneros de tejidos.
¿De qué manera actúan una vez administradas? Tienen un efecto antiinflamatorio aparte de regular la contestación del sistema inmunitario siendo capaces de regenerar y arreglar cualquier tejido lesionado. ¿De dónde se consiguen? Las células madre tienen la posibilidad de aislarse de forma fácil desde múltiples tejidos, siendo el tejido adiposo la fuente más esencial en perros y gatos.
– Gingivoestomatitis felina: la app de la terapia en esta nosología brotó a causa de una publicación de la escuela de medicina veterinaria de la facultad de Davis de California. En este ensayo conduzco en 7 gatos, se vieron actualizaciones clínicas substanciales en 5 de los animales (71%), ensayando actualizaciones tanto a nivel clínico (descenso de las úlceras orales, incremento de apetito, incremento de peso, incremento de la actividad del animal y de sus hábitos sociales) como nivel histológico (descenso de la infiltración linfoplasmocitaria, reducción de la hiperplasia epitelial, etcétera.) y analítico (descenso de neutrofilia). Todo lo mencionado merced a los potentísimos efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios que tienen estas células.
Varios de los casos
Ingrid Fuentes es dueña de Tobi y Cami, una pareja de perros Chihuahua que fueron sometidos a la terapia regenerativa de células madre. Tobi por una lesión en la medula espinal dejó de desplazar las patas traseras, las opciones que le brindaron fue que sacrificara a su perro con una inyección o adaptarle una prótesis, ella se rehusó y optó por las células madre.
Jessica Pelayo Garduño, Médico Veterinario Zootecnista que atendía a Tobi, explicó que frente su padecimiento se le dio tratamientos a partir de desinflamatorios, vitaminas, se llegó a llevar a cabo la terapia de rehabilitación con fomentos calientes y movimientos , y su optimización no era destacable.