las mascotas es lo mejor si las cuidas con amor

Cinco ideas para probar amor a tu mascota

Las mascotas tienen la capacidad de expresar sentimientos y comunicar un vínculo de amor con la gente. Los gatos y perros proponen a sus dueños un nivel de lealtad, amor y cariño incondicional que da confort y felicidad. Y esto ayuda a hacernos mejores. De ahí que, es esencial que le devolvamos todo cuanto nos aportan y qué mejor forma que llevarlo a cabo que festejar el Día Mundial de querer a su mascota.

¿Por qué razón es bueno tenerlos?

Está a nivel científico comprobado que acariciar a una mascota disminuye la ansiedad. Al sentirnos menos deseoso, no recurrimos a substancias dañinas que nos asisten a bajar las tensiones, como el tabaco o la comida basura.

Si andas intentando encontrar no fumar más, dejar un hábito nocivo para tu salud o sentirte mucho más acompañado tener una mascota puede ser de mucha ayuda.

«Los animales nacen como son, lo admiten y eso es todo. Viven con mucho más paz que la gente» (Gregory Maguire)

Poco a poco más personas procuran entrenar el mindfulness, una especialidad donde los animales son genuinos especialistas. Ellos viven el instante, gozan el día a día y carecen de intranquilidades en un largo plazo. Si deseas estudiar sobre la atención plena, mira a tu mascota, va a ser tu mejor profesor.

En su mirada no vas a encontrar juicios, demandas o resentimiento. Únicamente hallarás cariño y aceptación; de ahí que, para bastante gente es mucho más simple vincularse con los animales que con los humanos.

Como observamos, muchos son los provecho que tienen la posibilidad de dar en el avance de un niño, la existencia de una mascota; no obstante, a fin de que esta experiencia sea agradable y ventajosa, debemos tomar en consideración:

  1. Llevar a cabo consenso familiar sobre la conveniencia o no de tener una mascota.
  2. Elegir la mascota mucho más correcta para nuestro hogar; debemos contemplar, la edad de nuestros hijos y su gusto hacia la mascota, el espacio físico que ocupará en la vivienda, el temperamento de la mascota, planear un presupuesto por mes para la atención de la mascota (nutrición, supervisión Veterinaria, utensilios, juguetes, etcétera.).
  3. Asesórese con un profesional sobre los cuidados y pretensiones de la mascota que hemos elegido, para entender precisamente el de qué forma debemos atenderle.
  4. Tener el tiempo preciso para dedicar atención y cuidados a la mascota, tal como en la tarea de supervisión de los pequeños a su precaución. Repartir funcionalidades a todos y cada uno de los integrantes de la vivienda a fin de que concurran tanto en el precaución, higiene y nutrición (tengamos en cuenta que los pequeños al comienzo les agradará bastante la novedosa labor, pero van a llegar a fatigarse, con lo que la motivación es fundamental por no finalizar nosotros al cargo de la mascota).
  5. Gozar en familia de la mascota, aceptándola como es; tengamos en cuenta que en la situacion de perros chiquitos, estos tienden en un principio a morder y romper todo. Debemos ser pacientes y siempre y en todo momento en todo instante ofrecer el ejemplo, pues nuestros hijos van a estar en la pendiente.

Como Médico Veterinario, siempre y en todo momento me ha complacido ver a una familia unida cerca de una mascota, la sensibilidad y el respeto por la vida son peculiaridades que se repiten a las familias que adoran a los animales.

Deja un comentario