ii edición del estudio anual sobre mascotas en españa datos

Mi paso por la Capacitad de Medicina de la UNAM dejó una huella. Goya en el sendero de mi vida

Charlar de todo cuanto me dio la UNAM me tomaría mucho más que todas y cada una de las expresiones que están en un diccionario de la lengua de españa. Mi paso como estudiante en la Capacitad de Medicina estuvo lleno de vivencias y acontecimientos memorables que dejaron una huella en mi vida académica, profesional, cultural y personal.

Se encontraron diferencias entre etnias para las medidas de cognición popular, persistencia, control inhibitorio y aptitud de resolución de inconvenientes exclusivas.

Las diferencias asimismo fueron evidentes en el nivel de actividad, el saludo de un individuo ignota y la exploración de un ambiente nuevo.

Por contra, no se encontraron diferencias entre etnias para la memoria en un corto plazo o el razonamiento lógico.

¿Qué datos nos enseña estudio?

Tras mucho más de 2.400 respuestas agarradas por clientes de mascotas, el III Estudio De forma anual sobre Mascotas nos enseña datos tan atrayentes como los próximos:

  • El presupuesto destinado a las mascotas sube a unos 1. euros por año.
  • Los individuos acostumbran a gastar una media de 839€ en nutrición, 90€ en complementos y juguetes y 350€ en veterinario.
  • La nutrición de las mascotas es un punto clave y la calidad es el aspecto que mucho más se tiene presente en el momento de seleccionar con qué pienso dar de comer al perro o al gato, aun en oposición al precio o la marca.
  • El número de perros subió y el 89% de los encuestados tenía un compañero en su historia.
  • De estos perros el 35% de los dueños catalogan a sus perros como mestizos.
  • Entre los perros de raza, el más frecuente es el Yorkshire terrier.
  • Ofrecemos una media de prácticamente 3 horas del día a día a pasear y cuidar de nuestras mascotas siendo la actividad preferida jugar con nuestro perro.
  • Cada vez hacemos mucho más usos de las peluquerías caninas.
  • Nos transportamos poco a poco más con nuestra mascota y un 34% busca pisos o apartamento que acepte mascotas para lograr llevarlas con ellos.

Snapchat, ¿en caída libre?

Durante este año te hablamos en más de una ocasión de los inconvenientes de Snapchat (afirmaciones polémicas ajeno) para continuar sosteniendo el pasmante ritmo de desarrollo que había exhibido a lo largo de 2014 y 2015.

Según con los datos del estudio de IAB Spain y Encomia, semeja que los días de gloria de Snapchat ahora pasaron: no solo muestra varios de los desenlaces mucho más pobres en lo que se refiere a tiempo de empleo ( 1.25 horas por semana, en frente de las mucho más de 5 de Whatsapp, las 03:20 de Fb o la media de 2:40 horas para el global de las redes analizadas), sino además de esto es la comunidad que mucho más ha disminuido en continuidad de visita con en comparación con año previo: un 54% de los individuos aseguran usar menos Snapchat que en 2016

Deja un comentario