historia de la llegada de una mascota a casa

Cualquier persona que tiene un perro siente tal y como si el animal desea estar comunicado de alguna forma, aun sin escucharlo decir ni solo una palabra. Es suficiente con ver sus ojos expresivos y sus movimientos para comprender que la mascota intentar expresar algo a sus dueños.

No obstante, en casa de Alexis Devine, una artista de 41 años de Tacoma, USA, hay una perra llamada Bunny de raza sheepadoodle, ella es una mascota que ‘charla’ con su dueña , no con la voz, sino más bien por medio de un panel con botones de plástico que ella presiona para producir el sonido de una palabra.

De qué forma enseñar al nuevo perro el resto de la manada

  • Respetar el espacio y el tiempo de los perros que viven en el hogar y del nuevo llegado a casa. Es esencial que sea una aceptable experiencia para los dos, con lo que corrobora estas ocasiones a fin de que no haya enfrentamientos.
  • Muestra a tus perros en la calle a fin de que no se sientan invadidos en su casa. Aproveche para ofrecer un óptimo recorrido por la montaña, el parque. Aun si son sitios nuevos para todo el planeta mejor. Si tu cachorro todavía no puede tocar el suelo por el tema de las vacunas, deja que los mayores lo huelan y los acompañe al recorrido. Después suba todos juntos y supervise toda la situación.
  • Oculta todos y cada uno de los puntos de enfrentamiento: juguetes, huesos, comida… a fin de que no haya enfrentamientos entre ellos. Más que nada en los primeros días/semanas.

    tortuga

    Transcurrido el tiempo van a tomar seguridad y la mayor parte de las ocasiones dejan de sentirse incómodos al comunicar los elementos con los compañeros de piso.

Lograr que la visita sea entretenida y efectiva. ¿De qué forma se logra que a tu perro le agrade el veterinario? Acatando el espacio y el tiempo. Y realizando que sea positivo. Prémiale en el momento en que vayas, visita al veterinario con frecuencia. Puedes pasar a saludar ocasionalmente. De esta manera, no solo asociará el ubicación a instantes que está mal, o que le hicieron algo que no le ha acabado de agradar…

¿Qué aprendimos sobre adoptar un perro?

– Para eludir el abandono, debemos progresar el link con nuestras mascotas.– Los desafíos de un perro que vive en la calle– ¿Por qué razón esterilizar o capar?– Adopta, no adquieras.

Conoce los #chuchitips de Pat’eChuchoEvents precedentes de Pat’eChuchoReportaje: ¿De qué forma es un cobijo de salve animal en El Salvador?

Parásitos externos

Habitan comunmente en la piel de perros y gatos, ciertos son microscópicos y otros tienen tamaños perceptibles para los humanos, estos parásitos tienen la posibilidad de ser: pulgas, piojos, garrapatas y ácaros. Son los primordiales causantes de patologías dermatológicas y hemoparásitos.

Es por este motivo que la desparasitación interna y externa se apoya en la utilización de modelos en suspensión o tabletas que te asistan a resguardar a tu mascota contra estos parásitos por un periodo de 1 a 3 meses, en dependencia del procedimiento que uses. La continuidad incrementa en el momento en que tienes perros chiquitos y estos están en contacto mucho más recurrente con otras mascotas.

Deja un comentario