Guasasa | Broma que significa

f. Cuba Nombre común para cierta mosca pequeña que vive en enjambres en lugares húmedos y sombreros. Con el nombre científico Liohippelates (ex Hippelates), esta mosca pertenece a la familia Chloropidae.

Se alimentan de fluidos corporales secretados por los mamíferos como sangre, moco, saliva, entre otros; de ahí que sean un potencial vector de enfermedades infecciosas como la conjuntivitis y la mastitis.

Son bastante molestos porque constantemente se ponen en la cara de la gente.

Su ciclo vital tiene cuatro fases: huevo, larva, pupa e imago.

– Huevo: blanco nacarado de 0,5 mm por 0,25 mm, en forma de plátano. Normalmente las depositan bajo la superficie de suelos sueltos.

– Larva: blanquecina, de 3 mm de largo; dejan el huevo entre siete y once días después de la puesta, momento en el que se alimentan de materia orgánica en descomposición.

– Pupa: 2,25 mm de largo, de color marrón rojizo, que se oscurece a medida que crecen.

– Imago: moscas de 1,5 a 2 mm de largo, con el abdomen brillante negro o gris. Tienen un par de alas translúcidas. Cabezas rojizas o amarillentas según las especias.

Guasasa, moscas Liohippelates
licencia

Este definición se utiliza en: CubaCuba

Deja un comentario