El Akita americano procede de cruces con pastor alemán completados a lo largo de la segunda guerra mundial y vendidos a soldados estadounidenses, que a la vuelta a casa introdujeron la novedosa raza en territorio estadounidense.
En España se considera según Real Decreto un perro probablemente arriesgado, con lo que es obligación conseguir una licencia con seguro de compromiso civil y efectuar el registro en todos y cada concejo.
Nutrición
Son perros que necesitan una nutrición con escenarios equilibrados de proteínas, en tanto que un exceso de exactamente las mismas puede ocasionar patologías en la piel o pelaje. Los cereales y la soja tienen la posibilidad de ser asimismo causantes de inconvenientes en la piel. En la mayoría de los casos, el Akita Americano debe tener una nutrición acorde con su tamaño y su peso, como cualquier otra raza. Se debería eludir, en cualquier caso, la carne de cerdo y darle alimento con carne cordero, por servirnos de un ejemplo, que tiene una reacción alérgica baja. Otras carnes tienen la posibilidad de ser el venado o la ternera, combinada con una mezcla de verduras y arroz, un cereal de simple digestión y baja alergenicidad.
Detallar unos horarios de comida y dividir las dosis, sosteniendo siempre y en todo momento el cuenco de agua fría lleno le dará la nutrición precisa. Va a haber que detallar unas reglas en la comida, como detallar unas horas fijas a fin de que se nutra y si, media hora pasada sin haber consumido, retirárselo. Los Akita Americans, pese a su tamaño, son perros que comen muy poca proporción de pienso.
La educación del akita inu: Todo cuanto hay que entender
La educación de un perro debe comenzar desde el instante en que es cachorro en tanto que a lo largo de los primeros meses de vida es mucho más receptivo, se expone mucho más abierto nuevos aprendizajes y tiene mucho más curiosidad por todo cuanto le circunda.
Para educar al akita inu, empieza por hábitos fáciles como enseñarle a llevar a cabo sus pretensiones en un espacio concreto o asistir a tu llamada. Entonces puedes enseñarle a llevar elementos, sentarse o acostarse.
La narración de Akita Inu
Akita es una provincia del norte de El país nipón que en la Edad Media disfrutaba de suma importancia. Este perro transporta su nombre por el hecho de que se estima que la raza tiene sus raíces. La raza forma parte al conjunto Spitz, que incluye muchas etnias de nieve y se identifica por tener 2 capas de pelo, una cabeza con pelo cortito afín a la de los zorros, con orejas puntiagudas y pequeñas (para achicar la pérdida de calor) y una cola levantada y encorvada hacia la espalda. Asimismo recuerdan a los perros norteños, como Husky.
Se considera entre las 14 etnias de perros mucho más viejas. En sus orígenes era un perro pequeño o medio, pero en 1603 comenzó a usarse para riñas de perros ahora partir de 1868 se cruzaron con Tosa Inu y Mastines, incrementando su tamaño y perdiéndose los aspectos propios de los Spitz . En la década de 1900 se prohibieron las riñas de perros y la raza subsistió y mejoró.
Orígenes del Akita Inu
Los Akita Inu proceden de la zona de Akita, un territorio montañoso en el norte de El país nipón. En esta región vivían eminentemente cazadores y nómadas, que empleaban a estos perros como soporte para efectuar sus tareas familiares. Su nombre, en japonés, significa “perro de Akita”.
Ciertas fuentes afirman que la raza tiene una historia de sobra de 4 mil años. No obstante, solo hay datos contrastados desde el siglo XV. Entre las leyendas mucho más conocidas cuenta de qué manera 2 ejemplares cazaron un oso de sobra de 300 kilogramos.