es legal tener un leon como mascota en españa

En Cacaopera, Morazán, trabaja la cooperativa de apicultores de Kakawira, encargada de la producción principal de miel en los apiarios; además de esto, su sistema poscosecha lo tiene terminado por el hecho de que tiene canopys, centrífugas, empaquetado a través de llenadoras de pistón y venta al por menor.

Con el software Rural Adelante, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pasaron de tener de 30 a 120 colmenas, robusteciendo y incrementando la producción, puesto que tiene tres apiarios mucho más de 40 colmenas cada una .

Para los paseos en la vía pública, es obligación:

  • Que el perro sea conducido por la única persona autorizada (fundamental)
  • Que el perro lleve bozal. Más que nada para trasmitir seguridad, calma y respeto por el resto.
  • Que el perro vaya atado con una correa que no pase los 2 metros de longitud.

En fincas privadas, los perros van a poder estar sueltos siempre y cuando las parcelas estén provistas con los cerramientos correctos para eludir que el perro logre salir. De lo contrario, los animales continuarán atados o dentro de instalaciones habilitadas al efecto.

perro

Un caso mucho más reciente ocurrió en el primer mes del año del 2018, un joven de 22 años ingresó en el Hospital de la Pau tras padecer el bocado de una serpiente de cascabel (adiamantada) en el parque de Rodríguez Sahagún , en el madrileño vecindario de Tetuán. Tras la investigación, la policía descubrió que el dueño del arriesgado reptil era nuestra víctima, pero que no deseaba confesarlo pues, a pesar del ataque sufrido, deseaba proseguir teniendo a su mascota.

El marco legal

En España, hay un catálogo de especies exóticas prohibidas para ser consideradas invasoras. En ella aparecen desde algas hasta réptiles, pasando por otras especies como anfibios, aves o crustáceos. En el sitio web del Ministerio de Agricultura, Nutrición y Medio Ámbito comentan que una clase invasora es «aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la variedad biológica nativa, así sea por su accionar invasor, o por peligro de polución genética». Esta definición es que la que proporciona la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Animales como el sapo común asiático, propio de tiempos tropicales y subtropicales, o el oso lavadero, ponen en riesgo a especies autóctonas al procurar amoldarse a las peculiaridades de nuestra región geográfica.

Deja un comentario