Si deseas facturar tu equipaje has de saber que puedes facturar una maleta que no sobrepase de 20 kg. El peso cambia según la clase donde vueles. Son las próximas:
Requisitos para viajar con perro en avión
Para viajar con un perro, sea de la manera que sea, precisarás enseñar exactamente la misma documentación general pero los requisitos tienen la posibilidad de cambiar dependiendo del país de destino. De ahí que, te dejamos con una lista de los requisitos dependiendo del rincón al que viajarás con tu mascota.
- Cartilla sanitaria oficial del animal
- Vacuna de la íra cada día
Vueling y las mascotas famosa por los costos confrontados. Como toda compañía low-cost, proporciona un precio base al que se marchan sumando toda clase de suplementos o recargos. Uno de estos recargos deja llevar a una mascota con nosotros.
Vueling deja llevar una mascota por pasajero como equipaje de mano a cabina (no deja que viajen animales a la bodega) con un máximo de 2 mascotas por vuelo (el sistema informático de reserva no deja contratar este sistema a un tercer pasajero con mascota en el momento en que para un vuelo preciso se haya alcanzado esta cuota máxima), en lugar de un suplemento de 40 euros en vuelos nacionales 20 euros (2010) y de 50 euros en vuelos de todo el mundo y Canarias, por mascota y camino.
Si tu perro viaja como equipaje de mano
- Más allá de que se intente un vuelo corto y familiar, siempre y en todo momento es conveniente llevarlo unos días antes al veterinario para comprobar que está bien de salud.
- Al viajar en cabina, te demandarán llevarlo en un transportín. Si tu perro no está habituado a viajar, te aconsejamos adquirirlo unos días antes y enseñarle a fin de que le sea familiar. Asimismo es buena iniciativa ponerle en el fondo papel de periódico o una almohada blanda a fin de que se sienta mucho más cómodo a lo largo del vuelo.
Mira siempre y cuando el transportín sea capaz para viajar en avión (que esté homologado), que tenga el tamaño bastante a fin de que el perro logre ofrecer la vuelta dentro, que ventile, que tenga fondo impermeable y que sea bastante seguro a fin de que no se abra a lo largo del vuelo.
- Es conveniente administrarle algún tranqulizante despacio, puesto que esta experiencia a la que no están familiarizados les puede sospechar una situación de agobio. Si posiblemente el tranqulizante sea natural, mejor.
- Se aconseja eludir las temporadas de calor o frío radical.
- Procura en lo posible que tu vuelo sea directo, sin escalas.
- De la misma te recomendamos detectar las maletas que facturas, asimismo te recomendamos detectar a tu mascota con alguna placa en el collar donde indique tu nombre, teléfono y quizás el destino al que vuelas.
- Ten en cuenta que no tienen la posibilidad de llevar la correa dentro y cerciorarte de que tú la consigas llevar como equipaje de mano. Lo idóneo es llevarla a la maleta facturada.
Viajar en cabina
Si nuestra mascota pesa menos de diez kg, introduciendo el transportín, va a poder viajar con nosotros a la cabina. Las medidas requeridas del transportín son como máximo de 55 cm de largo, 40 cm de ancho y 23 cm de altura.
El animal no va a poder sacar la cabeza del transportín a lo largo del vuelo, ni va a poder estar puesto sobre el taburete si bien hayamos guardado un taburete plus.