en un divorcio quien se queda con la mascota

Como dueño de mascotas y experimentado letrado de divorcios en Miami, puedo ofrecer fe de que el interrogante de cuál de los cónyuges se queda con las mascotas tras un divorcio es algo que puede pasar inadvertido hasta el momento en que la división de activos se proponga en el transcurso de un desarrollo de divorcio.

Para muchas familias las mascotas, son queridas y tratadas como otro integrante de la familia. Bajo la Ley de divorcio en Florida, las mascotas se consideran recursos materiales. Un juez de derecho familiar no puede organizar a una pareja que comparta la custodia de una mascota como lo haría con hijos inferiores.

Consejos legal para la almacena y custodia de animales

Si tienes una mascota y deseas comenzar un trámite de divorcio o de separación, y deseas que el animal padezca los mínimos cambios probables, no tengas dudas en entrar en contacto con nosotros. Nuestro aparato de expertos le asesorará y velará por su confort.

Por Ariadna Boada, profesional legal.

Custodia perros, gatos… en un divorcio: ¿se puede adoptar la custodia compartida?

Sí. Esta cuestión puede fijarse en el acuerdo de divorcio y determinarse la custodia compartida de la mascota. Pero, como hemos señalado, debe reflejarse en el acuerdo de divorcio de la pareja, o sea primordial a fin de que en el instante en que se genere esta separación determinante de la pareja, el integrante de la pareja a cuyo nombre no esté la mascota, logre tener derecho a su custodia por el tiempo estipulado.

Si no se incluye en el acuerdo de divorcio, para saber quién se queda con una mascota en casos de separación de parejas, los juzgados en España verifican a nombre de quien se anotó el animal. Va a ser el titular quien se quede, de ahí que es primordial llegar a un convenio o acreditar, si hablamos de un divorcio contencioso, que el confort de la mascota (e inclusive la relación sensible de todos y cada uno de los integrantes de la familia con aquella) hace favorable la custodia compartida o un régimen de visitas extenso, como sucede con los hijos.

Qué afirma la ley sobre las mascotas en un divorcio

La ley 17/2021, de 15 de diciembre, entró en vigor el 5 de enero de 2022 cambiando el Código Civil para amoldarlo lo a la auténtica naturaleza de los animales y las relaciones de convivencia que se establecen entre ellos y los humanos.

Desde ese instante los animales dejan de ser considerados como recursos muebles en el código civil para pasar a ser seres que sienten y por consiguiente cambia su estado jurídico. Esto comporta que quiere decir que hay cambio en el momento de regular la custodia de mascota en el caso de separación.

Animales de compañía como seres dotados de sensibilidad

Primeramente, es esencial, la calificación de las mascotas como seres vivos dotados de sensibilidad.

El dueño debe velar por el animal de compañía, procurar su confort, eludir el castigo, abandono o muerte despiadado y también superflua.

Deja un comentario