empatia con la gente que les gusta las mascotas

Estudiar valores cuidando a una mascota ¿Un conejo en el sala? Las academias infantiles y institutos cada vez se animan mucho más a ingresar animales en las salas, como una parte de sus proyectos académicos y pues, merced a ellos, los pequeños aprenden valores de manera lúdica. ¿Lo probaste?

Ingresar a una mascota en el sala es una experiencia muy enriquecedora para los pequeños y que oculta un sinfín de aprendizajes. Alén de entender a los animales mediante vídeos o imágenes, interaccionar con un animal en el sala les da enormes provecho. Te enseñamos de qué forma trabajar con ellos a fin de que la experiencia sea un éxito terminado.

Desarrollan la empatía

Las mascotas asimismo nos dejan desarrollar nuestra empatía. Entender al otro todavía es una de nuestras materias atentos, conque entender a nuestra mascota puede ser un óptimo comienzo. No obstante, los animales familiares asimismo prueban este sentido de empatía advirtiendo nuestros estados sentimentales. En este sentido, una investigación apunta que los perros prestan mucho más atención a quienes lloran que a las que tararean.

¿Y la gente que sienten mucho más empatía por las mascotas que por otros humanos así como recomienda otro estudio? Es la cara menos amable de la inclinación en alza en el precaución de mascotas, algo que asimismo merece una profunda reflexión.

Explicaciones del amor por los animales

Como todo, esta aptitud es heredada. Anteriormente, los humanos vivíamos dentro y entre la naturaleza y de nuestros ancestros ​​heredamos el cariño hacia lo natural.

Así como revela la paleontóloga Pat Shipman en su último libro, La conexión animal, el link con los animales jugó un papel fundamental y bueno en la evolución humana en los últimos 2,6 millones años. Según su teoría, los humanos debieron estudiar a ponerse en el sitio de los animales para eludir ser atacados por ellos o para cazarlos, lo que provocó el avance de la empatía en el cerebro y las conmuevas humanas . (Empatía que se desarrolló de manera tal que, en la actualidad, tenemos la posibilidad de ver de qué forma atribuimos pensamientos, lenguaje, conmuevas y otras especificaciones humanas a animales).

Los animales sienten

Desde las aves hasta los mamíferos -pasando por los peces y hasta los moluscos- los animales sienten por el hecho de que tienen circuitos y construcciones neurológicas que desarrollan conciencia, si bien a los humanos nos cueste interpretar lo que sienten solo observándolos.

Este descubrimiento fue anunciado en 2012 en la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia en animales humanos y no humanos por los integrantes mucho más distinguidos de la red social científica. Los estudios que se hicieron y han publicado en los años siguientes corroboran esta declaración.

Viviendo la desempatía

Lucía Pérez no solo es especialista en animales de compañía por sus estudio, en tanto que ella es asistida por Kalinka, una boxer de precisamente ocho años que salvó de un azotea siendo cachorro.

“Hace un año tuve un incidente, caí de seis metros al preciso, y una parte de las lesiones que tuve hicieron que se me rompiesen las fibras del nervio óptico, entonces perdí la visión de el ojo derecho. Desde malísimas vivencias que he tenido intentando de caminar en torno a mi casa, para mantener mi autonomía, comencé a entrenar a la perra, adquirí su arnés, y en este momento me libra de óbices que no puedo ver del mi lado derecho”, relató la universitaria.

Deja un comentario