- En avión los perros viajan a la bodega adjuntado con las maletas, salvo los de pequeño tamaño que frecuentemente tienen la posibilidad de volar en cabina en un transportín. Vimos varios casos de perros fallecidos al viajar a la bodega por las altas o bajas temperaturas a las que son expuestos y de animales que se han escapado al abrirse el transportín, con lo que siempre y en todo momento descartamos esta alternativa.
- En el tren los perros de menos de 10kg tienen la posibilidad de viajar al vagón en un transportín, pero como Lucca pesa 14kg no hay ninguna opción con lo que debemos descartar asimismo esta opción alternativa.
- En autobús sucede algo similar al avión. Los perros pequeños en ocasiones tienen la posibilidad de viajar arriba en un transportín, pero en otras ocasiones tienen que ir abajo con las maletas y en varias compañías aun no aceptan mascotas de ninguna manera.
- El ferry es una alternativa que terminamos de conocer y que nos ha semejado una aceptable opción alternativa para viajar a Baleares, específicamente a Ibiza que fué nuestro destino estas vacaciones.
En la región del Mediterráneo podemos encontrar 2 compañías con las que tenemos la posibilidad de viajar en ferry con nuestro perro desde la península a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla o Marruecos: Balearia y Trasmediterranea. En las dos se aceptan mascotas, pero las condiciones son diferentes.
Viajar con Perro a Menorca en Ferry
Mirador de la Carretera de Sa Farola
Puedes viajar a Menorca con Ferry desde Barcelona, desde Valencia y desde ‘Alcudia.
Viajar con perro en ferrys y transbordadores
La mayoría de los ferrys y navíos veloces de España aceptan perros, la mayoria de las veces con tal que vayan acompañados de un humano. Esto es (y esta es la primera restricción que tienes que conocer): comunmente no vas a poder mandar a tu perro en un ferry a fin de que otra persona lo recoja en el puerto de destino.
A nivel general, en este capítulo tenemos la posibilidad de distinguir entre 2 géneros de navíos:
De qué forma viajar en tren con tu perro
Los perros que no superen los diez kilogramos de peso tienen la posibilidad de viajar a los trenes de Renfe así sean de Extendida y Media Distancia como los AVE o ANTE. Pero la normativa deja claro que los perros van a poder subirse al tren siempre y cuando no se oponga al resto de clientes del servicio. Tu perro va a deber proceder a un transportín o contenedor totalmente cerrado que no sobrepase de 60x35x35. El valor del billete es del 25% de la cuota habitual si bien en el AVE existe la oportunidad de que el contenedor donde viaje ocupe una plaza, pagando entonces igual que si fuera un individuo. En todos y cada uno de los trenes de Renfe, los perros guía viajan gratis. Si viajas por Europa, las cosas cambian. Los perros no en todos los casos tienen que viajar en un transporte a Francia y en la mayor parte de países los perros pequeños y gatos viajan gratis si los llevas en un transporte. Ten en cuenta que en todos estos países deberás enseñar el pasaporte en todo el mundo canino. En los próximos links vas a poder ver la normativa que se usa para el transporte de mascotas en las compañías ferroviarias de ciertos países de europa.
Inglaterra (National Rail), Francia (SNCF), Italia (Trenitalia), Alemania (Bahn), Holanda (Nederlandse Spoorwegen), Suecia (Statens Järnvägar), Suiza (Trenes Federales Suizos) y Bélgica (MB) )
Renfe
En los trenes españoles, tanto AVE, como ANTE y media y gran distancia puedes viajar con tu mascota. Siempre y cuando cumpla los próximos requisitos:
- El peso máximo de tu mascota (perro, gato, hurón o aves que no sean de corral) con su transporte no pase los 10kg.
- Las medidas máximas del transportín no superen de 60x35x35cm.
- Cada individuo lleve solo 1 mascota.
- Adquieras tu billete. Cuyo precio es de un 25% del precio en clase Turista o Turista+. Y gratis para las clases Preferente, Enorme Clase y Enorme Comfort.