Se debe tener mal gusto por arruinar entre los hechos mucho más aguardados por los pequeños. O sea lo que logró el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en el momento en que ha advertido este jueves a los pequeños de Molledo de que no se equivoquen con los Reyes Magos por el hecho de que «hay otro rey fugado» que «se queda con los regalos» . El jefe del Ejecutivo regional fue a Molledo para recibir al cartero de los Reyes Magos, desfiló con su comitiva y se dirigió a los pequeños y enormes presentes en el acontecimiento.
Subido en una tarima, Revilla advirtió a los chavales: «Pequeños, no se equivoquen de reyes, lleven las cartas a Melchor, Gaspar y Baltasar, que hay otro rey fugado por ahí que, si se las lleve, seguramente se queda con los regalos», en referencia al Rey retirado Juan Carlos I.
Técnica de protetización muy afín a la utilizada en humanos
Las prótesis humanas son comunes, ya hace siglos, pero hasta hace poquísimo, las únicas opciones libres para animales con pérdida total o parcial de sus extremidades eran la eutanasia o la amputación completa. Hoy en día la fabricación de ortesis y prótesis para animales no difiere bastante de la técnica usada en la ortopedia humana, donde hablamos de amoldar la anatomía del animal y emplear especificaciones en el medio donde se va a mover.
A través de la red nos enteramos de cada vez más y más artefactos para animales, que procuran emular alguna función de sus cuerpos. Por poner un ejemplo, un elefante que perdió una pierna, en el 2007 le brindaron una prótesis, pero esta limitaba su desarrollo de enfriamiento por consiguiente abanicaba las orejas mucho más de lo común. El pato “Dudley”, con una pata impresa en tres dimensiones.
El salto hacia las prótesis para animales
Hace un mes Zepeda recibió un mensaje por Fb de un inversor chileno radicado en USA: Christian Sporl. Este había visto una nota en un medio nacional donde Franklin charlaba de su emprendimiento, y el mensajero vio una ocasión de oro para constituir una coalición y también procurar fomentar las prótesis para humanos en el país del norte.
Sporl se ocupa de repartir insumos médicos y en el momento en que se comunicó con Zepeda le explicó que la iniciativa era no solo promover la utilización de prótesis para pequeños y mayores, sino más bien asimismo para mascotas: perros y gatos eminentemente.
Impresión de prótesis tres dimensiones
“Normalmente se realizan 2 prototipos en los que se marchan ajustando las medidas para la morfología del perro y una vez se llega a un prototipado o modelo final , el último paso es la impresión tres dimensiones de exactamente las mismas piezas pero con materiales mucho más resistentes y durables”. Comentó el ingeniero Erick Batta
No obstante, el tiempo en que esté terminada una prótesis es dependiente bastante de tres componentes primordiales: