(Reuters) — España considerará el confort de las mascotas en el momento en que las parejas se divorcien o se aparten desde este miércoles. Es un cambio legal que fortalece los razonamientos a fin de que las parejas consigan la custodia compartida de los animales.
La resolución prosigue otras medidas afines en Francia y Portugal y ordena a los jueces a estimar a los animales de compañía como seres sensibles, en vez de elementos propiedad de uno u otro integrante de la pareja. Precisamente una inclinación que se encontraba en marcha antes de la aprobación de la ley.
Trámite contencioso
Si la pareja no consigue llegar a un convenio en relación a la custodia del animal, la tramitación va a pasar a ser contenciosa.
El producto 91 del CC recopila lo siguiente:
Custodia compartida
Si bien es un tema muy discutido, la verdad es que ahora hay sentencias que establecen que es viable la custodia compartida de las mascotas. Un juez podría saber esta clase de custodia de manera que se constituya un periodo de visitas y estancia con cada integrante de la pareja.
Todo lo mencionado se intentará en beneficio de la mascota y pensando en su confort. Ciertos puntos que se van a tener presente van a ser: quién pasea a la mascota, dónde vive y exactamente en qué condiciones, etcétera.
Minimiza los cambios.
Ahora tienes claro que tu perro precisa seguridad y de ahí que lo fundamental es reducir al límite los cambios para tu perro a lo largo de y tras la separación, de ahí que mantén tu mascota ajeno de estas gestiones lo mucho más que logres y mantén sus prácticas.
Si optas por la custodia compartida de un perro trata de no volcarte bastante a tu mascota o demandarle un elevado cariño en remplazo del amor que te falta de la que no es la tu pareja o por la tristeza que indudablemente estés atravesando. De esta manera evitarás hacer dependencias sentimentales que delegen en inconvenientes como ansiedad por separación a tu perro en el momento en que te vayas de casa.
¿Qué sucede con las mascotas de las parejas en verdad?
De entrada, la reforma del Código Civil solo puede aplicarse a las parejas casadas, por el hecho de que son las únicas que tienen la posibilidad de separarse o divorciarse.
De ahí que, en el caso de separación, las parejas en verdad tienen la posibilidad de tener algo mucho más bien difícil la administración de la custodia compartida de su mejor amigo. Esto se origina por que la legislación civil no contempla esta clase de unión.