El planeta de los animales de compañía se diversifica cada vez con una mayor frecuencia, en tanto que tratándose de acoger a un animal en nuestra casa con el que poder hacer un vínculo sensible son varios los animales que tienen la posibilidad de actuar como increíble lentes mascotas.
El fuero es un mamífero carnívoro que tiene un instinto de cazador, en tanto que esta es su naturaleza. No obstante, en oposición a lo que se logre meditar, fue domesticado hace precisamente 2500 años con el propósito de apresar conejos.
Peces
Los peces quizás son los mucho más simples de proteger y sostener. De ahí que, asimismo tienen la posibilidad de ser una aceptable opción si deseas ir ingresando los animales de a poco en la familia.
Viviendo con un hurón: cuidados y pretensiones básicas
En este momento que conoces mejor a estos animales, vamos a hablar del hurón y sus cuidados. Estas son todas y cada una de las pretensiones que deberás contemplar a fin de que tu hurón lleve una vida feliz y saludable. ¡Tóma nota!
La jaula es la vivienda del hurón en tu casa, con lo que es primordial elegirlo bien. Y, como imaginarás, un fuero tiene pretensiones distintas a las de un conejo o un roedor, en tanto que son animales mayores y activos. Es primordial, por consiguiente, obtener una jaula concreta para hurones en vez de usar un pensamiento para otros animales.
Nutrición concreta
Para eludir inconvenientes estomacales y otras anomalías de la salud, es esencial que prosigan una dieta correcta a ellos. Son animales carnívoros, con lo que su nutrición debe fundamentarse en contenidos altos de proteína de procedencia animal mucho más que vegetal. El pienso concreto para hurones es la opción mejor para nuestros pequeños pilosos, en tanto que de esta manera nos cercioramos de que ingieran todos los días los nutrientes precisos.
Muchas son las personas que eligen por tener el hurón merodeando libremente por la vivienda, pero asimismo tenemos la posibilidad de decantarse por comprar una jaula de dimensiones apropiadas para ellos y soltarles ciertas horas por la vivienda a fin de que logren correr y estirar sus patas adecuadamente.
Reproducción y castración
Los hurones alcanzan la madurez sexual a lo largo de la primavera del año siguiente a su nacimiento, con aproximadamente 6-8 meses de edad. La hembra es fértil desde marzo hasta septiembre y a lo largo de esta temporada tiene un aparente incremento de tamaño de la vulva. El hurón continúa en celo hasta el momento en que se junte con el macho, o hasta el otoño, en el momento en que acaba la temporada reproductiva. Si el apareamiento no fué fértil, el hurón tiene la posibilidad de tener un falso embarazo que dura 40-42 días, asumiendo un accionar maternal con los dueños, con otros hurones o juguetes que tratan tal y como si fuesen sus bebés.
El embarazo puede perdurar de 38 a 44 días y a lo largo de los últimos días es aconsejable que continúe en su jaula para eludir que se oculte en sitios inalcanzables para ofrecer a luz; se le debe proveer una casa y unos harapos para hacerse un nido y poner la jaula en un espacio relajado y ardiente. La hembra gestante ha de ser alimentada con un pienso de alta definición y ad libitum y eludir que el macho u otros hurones se aproximen a los pequeños por el hecho de que podrían desarrollar un accionar belicoso hacia ellos.