convenio colectivo de una empresa que hace productos para mascotas

Con mucha alegría hacemos una día de voluntariado en el Banco de Alimentos Quito. Somos vanguardistas en el deber de ofrecer alimentos de calidad a quienes mucho más lo precisan y nos alegra ver de qué manera otras compañías se aúnan a esta causa. Cumplimos nuestro propósito de #AlimentarBien desde la solidaridad de la familia Pronaca.

El trabajador y su convenio colectivo

El empresario u empleador está obligado a señalar en el contrato de cada trabajador cuál es el convenio colectivo que regirá las relaciones laborales.

Por norma general, la actividad económica primordial de la compañía, según la Clasificación Nacional de Ocupaciones Económicas, señalará el convenio colectivo que se aplica en todos y cada caso. Las compañías tienen que utilizar el convenio que sea correcto según su actividad económica.

Mira este podcast sobre convenios colectivos

Recobrando los campos territoriales de los convenios colectivos antes expuestos, la compañía debe ver el campo servible que tiene en los convenios colectivos libres en su provincia. Si no hay precisamente lo que se te ajustaría a ti, te va a tocar utilizar lo que mucho más se parezca. ¿Si hay ambigüedad se puede escoger el que mucho más quieras como compañía? Sí, siempre y cuando esta ambigüedad esté justificada. No obstante, en el momento en que se da esta situación, se aconseja elegir ese convenio colectivo que sea mucho más permisivo para los trabajadores, en tanto que de este modo te ahorrarás inconvenientes con probables futuras inspecciones.

Y sucede que hay convenios mejores y peores, y todo lo mencionado es dependiente de la fuerza que tenga el lado sindical. En estas ocupaciones en las que los sindicatos son mucho más fuertes, los convenios son mucho más negociados. Estos tienden a ser en construcción u otros en los que existen mucho más peligro y los trabajadores se toman mucho más seriamente sus derechos. Estos tienden a ser mucho más a nivel provincial, logrando el convenio remitir al convenio autonómico o estatal, para interpretaciones, o aun a las viejas ordenanzas laborales que, pese a ser viejas, prosiguen en vigor.

Temporalidad

La vigencia del convenio se fija en el mismo. Generalmente, salvo pacto en opuesto, se prorrogarán un año tras otro, salvo media demanda expresa de las partes. Esto puede darse por servirnos de un ejemplo por incumplimientos, desavenencias u otro género de enfrentamientos relacionados con los temas expresados ​​en el contrato colectivo. Si precisas consejos jurídico especial y laboral, la Defensa Jurídica va a estar incluida entre las asistencias de los seguros del hogar MAPFRE.

Deja un comentario