Con la mayor parte de mascotas siempre y en todo momento existe el peligro de mordeduras o rasguños, con lo que hay que instruir bien al animal y educar al niño a fin de que lo respete y no le moleste en el momento en que el animal come o durmiendo. Si se compra una mascota es requisito seleccionar una raza pacífica, que tenga un temperamento conveniente para estar con pequeños.
El mayor peligro de un bocado o de un arañazo es la infección de la herida y el contagio de infecciones. Es primordial tener al animal realmente bien vacunado, llevarlo con regularidad al veterinario y, si le causa alguna lesión al niño, llevarlo instantaneamente al Médico. Es esencial tener el animal con unas condiciones de higiene inmejorables puesto que tienen la posibilidad de ser transmisoras de hongos (tinyes) y pulgas. No hay que dejar al niño tocar las heces de los animales y siempre y en todo momento tienen que lavarse las manos tras tocar al animal.
Terapia y acompañamiento sensible
Una de las razones por las cuales la ciencia es tan incierta sobre el tema de las mascotas y nuestra salud es que es prácticamente irrealizable hacer el estándar de oro de los estudios: un ensayo controlado aleatorio donde el estudioso controla todos y cada uno de los causantes y después a la suerte asigna una mascota al conjunto de prueba.
«Es verdaderamente bien difícil efectuar estudios al azar por el hecho de que la mayor parte de la gente desean escoger si desean o no una mascota y escoger quiénes son sus mascotas», ha dicho Mueller.
Alimento para conejos y cobayas Vivanimals cubo
¡Lo deseo!
No son animales que deban recurrir al veterinario muchas veces, resulta conveniente efectuar una primera visita al conseguirlos a fin de que el médico de las advertencias de los cuidados y sanidad.
Nutrición de calidad
Escoger un pienso nutritivo y proporcionarles una aceptable hidratación es clave para el confort de los perros. Hay que sugerir alimentos de calidad en función de su etapa de vida, según sea cachorro, adulto o senior.
Si hablamos de un cachorro o de un perro mayor va a ser preciso amoldar su dieta a los requerimientos. Lo mismo sucede si la mascota tiene alguna intolerancia, nosología o necesidad alimenticia concreta.
Resguardan el corazón
Convivir con mascotas se ha asociado con la disminución del agobio, la reducción de la presión sanguínea y, por consiguiente, menos peligro de patologías cardiovasculares.
Un trabajo de investigación hecho en 2009 en el que hubo mucho más de 4000 competidores que habían tenido o tenían en la actualidad mascota (perros y/o gatos), descubrió que la gente que habían convivido con gatos tenían menor peligro de padecer infarto de miocardio que los que no vivían con felinos. Raramente, la convivencia con perros no probó estar socia a una reducción del peligro de sufrir anomalías de la salud cardiovasculares, incluyendo el infarto miocárdico.