con quien se queda la mascota en caso de divorcio

Desde el pasado 15 de Diciembre, en el que se aprobaba la reforma del Código Civil, Ley Hipotecaria y Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales, estos dejaron de considerarse recursos inmuebles o cosas por pasar a reconocerse legalmente como seres sensibles y integrantes de la unidad familiar. Esto piensa que en el caso de separación, divorcio o nulidad marital de una pareja que conviva con un animal de compañía, es requisito tomar en consideración su confort en cualquier desarrollo o acuerdo adoptado tanto por los cónyuges como por el juez.

¿Quién se queda con el perro o el gato en el momento en que una pareja se divide o se separa? Sandra Vega, letrada del departamento legal de FAADA (Fundación por el Consejos y Acción a Defensa de los Animales) enseña que con la reforma del Código Civil, «generalmente, si la pareja tiene hijos, los animales continuarán con ellos, con lo que van a estar al cargo del cónyuge al que se le haya concedido la custodia de los hijos. Caso de que se haya estipulado un régimen de custodia compartida, el animal asimismo se trasladará con sus hijos». Sandra Vega apunta también que si se formaliza un convenio regulador entre la pareja, los dos deberán precisar, el destino del animal o los animales que se tengan en común, el reparto de los costos derivados de su precaución (tanto alimentarios como veterinarios) y los tiempos de convivencia.

Criterios a apreciar para la custodia de las mascotas

Los criterios a tomar en consideración para apreciar cuál de los cónyuges es el mucho más conveniente para quedarse con la custodia de la mascota son:

  • Quien es el cuidador real de la mascota.
  • Cuál de los cónyuges tiene una casa correcta para el confort de la mascota.
  • Quien tiene mucho más disponibilidad de tiempo para cuidar de la mascota.
  • ¿Cuál es la coyuntura económica de todos los cónyuges.
  • Y más que nada, si tiene hijos, a los que se asigna la custodia de los hijos.

¿Exactamente en qué casos no van a poder darme la custodia de mascotas?

Además de esto, como asegura el producto 92, se suprimirá la opción de custodia en el caso de que haya pésimos tratos a los animales oa entre los cónyuges:

Así, todo el que que no protega bien a la mascota o desee quedarse con el perro, gato o animal para realizar daño a su pareja en el caso de separación, no va a tener derecho a la custodia de mascotas.

De quién es la mascota

La mascota a efectos burocráticos, es de la persona que hace aparición en el registro de identificación animal de la red social autónoma pertinente.

Con relación al régimen en el que están en matrimonio ​​los cónyuges, hay que distinguir entre:

Observemos un caso de muestra…

Imaginemos que Jaume y Maria son pareja y tienen un perro llamado Duque, que adquirieron en el momento en que se fueron a vivir juntos. Tras unos meses tuvieron un hijo, Pau, que en la actualidad tiene cinco años. El día de hoy, Jaume y Maria desean separarse de acuerdo mutuo, y tienen claro de qué manera gestionarán la situación a fin de que la vida de Pau cambie lo menos viable. Tras unos días, en la mitad del trámite de separación, se dan cuenta de que Duque debe quedarse con ciertos 2, pero no tienen idea de qué manera organizarlo.

Jaume trabaja ocho horas cada día y cobra un salario de 1.500 euros por mes, y Maria asimismo trabaja ocho horas cada día y recibe un salario por mes 1.600 euros. Duque fué precaución y atendido por los dos, y asimismo lo adquirieron las dos partes en común, con lo que no tienen idea qué método atender para solucionar la situación.

Deja un comentario