Los perros mayores son los mucho más perjudicados en el momento de viajar en avión puesto que, en la mayor parte de compañías aéreas, no está tolerado no en la bodega.
Los perros que tienen la posibilidad de viajar a la cabina no tienen que pesar mucho más de 8 kilogramos o, en compañías aéreas como Alitalia o Vueling el peso máximo está en diez kilogramos. Los perros tienen que ir siempre y en todo momento en el transportín y llevar con ellos su abrevadero, una manta y algún juguete.
Llevar una mascota con Vueling
Vueling deja llevar una mascota por pasajero como equipaje de mano a cabina (no deja que viajen animales a la bodega) con un máximo de 2 mascotas por vuelo (el sistema informático de reserva no deja contratar este sistema a un tercer pasajero con mascota en el momento en que para un vuelo preciso se haya alcanzado esa cuota máxima), en lugar de un suplemento de 40 euros en vuelos nacionales 20 euros (2010) y de 50 euros en vuelos de todo el mundo y Canarias, por mascota y camino.
La mascota debe viajar en una caja particular, al suelo, a los pies del pasajero estando contraindicado transportar la caja al taburete anexo al del pasajero (si bien esté vacío), o sobre las piernas.
¿Qué compañías aéreas aceptan perros?
- Aegean Airlines: Sí, acepta mascotas
Requisitos para viajar con mascotas fuera de Europa
va a haber que probar lo siguiente:
- Pasaporte para Animales de Compañía expedido por cualquier veterinario de la UE.
<img src="https://frentedeliberacionanimal.com/wp-content/uploads/2022/12/photo-1520542059400-dc9d1d8ae9de-scaled.
jpg» title=»con que compañias se puede volar con mascotas a canarias» alt=»elefante»>
Es esencialmente la cartilla de vacunación de tu perro donde vienen aclaraciones como el nombre de tu perro, raza y datos del dueño. Puedes observar aquí el modelo del pasaporte europeo para mascotas (paginas 12 a 23).
- Microchip ISO para detectar a tu perro
- Vacuna para la íra cada día
- Desparasitación completa
- Certificado edad mínima para viajar con tu perro en avión es dependiente tanto del país de destino como de la aerolínea pero tiende a ser de unas diez/12 semanas. Le aconsejamos que se ponga de manera directa en contacto con ellos para conseguir confirmación. Si tu perro es mucho más joven y aún no has podido vacunarlo, vas a deber conseguir un certificado por la parte de las autoridades sanitarias del país de destino como lo enseñamos en el apartado previo.