como se puede hablar con un companero de las mascotas

Con mucho más de 15 mil años de historia, el perro se considera el más destacable compañero en la vida y tras la desaparición, si bien hay otras especies a las que asimismo se les relaciona con el mucho más allí, como las mariposas nocturnas, las moscas panteoneras y los tecolots, afirma Raúl Valadez Azúa, del Centro de Indagaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.

De qué manera estar comunicado con los animales y comprender su accionar

La comunicación entre tu mascota y tú optimización con el pasar de los años, pasa como con la gente: cuanto mucho más se conozca , mejor se comprende. Y sucede que, a dios gracias, el charla no es indispensable para estar en contacto con tu mascota, la mayor parte de las ocasiones es bastante con las caricias o con los movimientos. ¿O es que los lametadas de tu perro no charlan por sí mismos?

El perro se encuentra dentro de los animales mucho más sociables que hay, pero seguramente te agradaría progresar la comunicación que tienes con él. La primera regla de todas y cada una es ver, el lenguaje corporal de tu perro es su primordial forma de comunicación. Mediante su situación corporal o de sus movimientos vamos a poder aproximarnos a entender su estado anímico o el mensaje que quiere transmitirnos.

Escucha sus sonidos

Los sonidos son la manera de comunicación más habitual a muchas mascotas, y la mucho más visible y simple de detectar por ser sonora y muy distinguible. Los ladridos y maullidos son, muy frecuentemente, las primeras señales que tienes que tomar en consideración para eludir enfrentamientos y comprender qué es lo que significa tu perro o gato.

Un ladrido, por poner un ejemplo, puede ser una llamada de atención o la manera de expresar ansiedad, frustración, mal o ganas de jugar. Te aconsejamos prestar mucha atención a los sonidos de tu amigo peludo para acostumbrarte y también ir captando sus ruidos mucho más personales. ¡Transcurrido el tiempo lograrás distinguir cada nota!

Actitud de temor:

La cola entre las piernas y el cuerpo mucho más bien oculta, cola y hacia atrás y en las situaciones mucho más extremos se les puede erizar el pelo del lomo. Todas y cada una estas señales son de temor pero no de sumisión, se dan en el momento en que se sienten conminadas, ¡y precaución! en ese estado el perro puede agredir.

Deja un comentario