como incluyo a mi mascota en una reserva vueling

Vueling deja llevar una mascota por pasajero como equipaje de mano a cabina (no deja que viajen animales a la bodega) con un máximo de 2 mascotas por vuelo (el sistema informático de reserva no deja contratar este sistema a un tercer pasajero con mascota en el momento en que para un vuelo preciso se haya alcanzado esta cuota máxima), en lugar de un suplemento de 40 euros en vuelos nacionales 20 euros (2010) y de 50 euros en vuelos de todo el mundo y Canarias, por mascota y camino.

La mascota debe viajar en una caja particular, al suelo, a los pies del pasajero estando contraindicado transportar la caja al taburete anexo al del pasajero (si bien esté vacío), o sobre las piernas.

Sólo algunas de las compañías aéreas admiten viajar con animales

Sólo algunas de las compañías aéreas admiten mascotas en los vuelos de todo el mundo, con lo que te aconsejamos que antes de obtener los vuelos a malta te reportes bien si l compañía aérea en cuestión admite llevar perros o gatos.

Cada compañía aérea tiene sus reglas en lo que se refiere a tamaños, y pesos de tu mascota. en dependencia del tamaño es posible que viaje contigo o que deba proceder a la bodega.

¿De qué forma puedo obtener los billetes ahora qué precio?

Vueling es una compañía low-cost (bajo coste), que se identifica por los costes confrontados; y que proporciona un precio base (Cuota Basic de Vueling) al que se marchan sumando toda clase de suplementos o recargos. Uno es volar con tu mascota

El desarrollo de compra, como señalaba el comunicado, se puede efectuar a lo largo de la reserva e inclusive en el desarrollo articulo-compra. Y, de entrada, el valor difiere entre vuelos nacionales (40 euros por mascota y camino) y vuelos de todo el mundo y en Canarias (50 euros por mascota y camino).

    • Si bien sea un vuelo corto y también de adentro, siempre y en todo momento es aconsejable llevarlo al veterinario unos días antes para corroborar que tiene buena salud.
    • En el momento en que viaje a la cabina, debe transportarlo en una jaula de transporte. Si su perro no está habituado a viajar al interior, le aconsejamos que lo adquiera con unos días de antelación y se enseñe a fin de que se familiarice con él. Asimismo es una gran idea poner un períodico o una almohada despacio en la parte de abajo a fin de que sea mucho más cómodo a lo largo del vuelo. Verifique siempre y cuando el contenedor sea capaz para el transporte aéreo (homologado), que sea suficientemente grande para dejar que el perro logre girar dentro, que esté ventilado, que tenga el fondo impermeable y que sea suficientemente seguro para no abrirse a lo largo del vuelo. .
    • Se sugiere regentar un tranqulizante rápido, en tanto que esta experiencia, a la que no están familiarizados, puede ser para ellos una situación agotador. Si posiblemente el tranqulizante sea natural, mejor.
    • Se aconseja eludir periodos de calor o frío extremos.
    • Procura tanto como resulte posible que tu vuelo sea directo, sin escalas.
    • De esta manera que deseará detectar su equipaje facturado, asimismo deseará detectar a su mascota con una etiqueta en el collar que muestre su nombre, número de teléfono y probablemente el destino al que quiere volar .
    • Recuerde que no tienen la posibilidad de llevar una correa dentro y asegúrese de que la puede conducir como equipaje de mano.

      tiburón

      Lo idóneo es transportarlo a la maleta facturada.

    13total views, 1views today

    (tixag_ina) antes por corroborar que tiene buena salud.
  • En el momento en que viaje a la cabina, debe transportarlo en una jaula de transporte. Si su perro no está habituado a viajar al interior, le aconsejamos que lo adquiera con unos días de antelación y se enseñe a fin de que se familiarice con él. Asimismo es una gran idea poner un períodico o una almohada despacio en la parte de abajo a fin de que sea mucho más cómodo a lo largo del vuelo. Verifique siempre y cuando el contenedor sea capaz para el transporte aéreo (homologado), que sea suficientemente grande para dejar que el perro logre girar dentro, que esté ventilado, que tenga el fondo impermeable y que sea suficientemente seguro para no abrirse a lo largo del vuelo. .

  • Más allá de que se intente un vuelo corto y familiar, siempre y en todo momento es conveniente llevarlo unos días antes al veterinario para comprobar que está bien de salud.
  • Al viajar en cabina, te demandarán llevarlo en un transportín. Si tu perro no está habituado a viajar, te aconsejamos adquirirlo unos días antes y enseñarle a fin de que le sea familiar. Asimismo es buena iniciativa ponerle en el fondo papel de periódico o una almohada blanda a fin de que se sienta mucho más cómodo a lo largo del vuelo. Mira siempre y cuando el transportín sea capaz para viajar en avión (que esté homologado), que tenga el tamaño bastante a fin de que el perro logre ofrecer la vuelta dentro, que ventile, que tenga fondo impermeable y que sea bastante seguro a fin de que no se abra a lo largo del vuelo.
  • Es conveniente administrarle algún tranqulizante despacio, en tanto que esta experiencia a la que no están familiarizados les puede sospechar una situación de agobio. Si posiblemente el tranqulizante sea natural, bastante superior.
  • Se aconseja eludir las temporadas de calor o frío radical.
  • Procura en lo posible que tu vuelo sea directo, sin escalas.
  • De la misma te recomendamos detectar las maletas que facturas, asimismo te recomendamos detectar a tu mascota con alguna placa en el collar donde indique tu nombre, teléfono y quizás el destino al que vuelas.
  • Ten en cuenta que no tienen la posibilidad de llevar la correa dentro y cerciorarte de que tú la logres llevar como equipaje de mano. Lo idóneo es llevarla a la maleta facturada.

Deja un comentario