¿Agotado de hallarte tu puerta o las esquinas de tu casa llena de orín de perro? Hay una solución simple: combinar agua con alcohol desinfectante. Su fragancia es ya profundo para nosotros, lo que resulta verdaderamente molesto para nuestros amigos. Diluimos mitad de agua y mitad de alcohol desinfectante en un pulverizador.
Ahora, rociamos las esquinas o los sitios donde los perros orinan y en el caso de que hubiese planta, solo rociaremos las macetas. Con esta simple mezcla usada cada pocos días evitaremos que los perros se aproximen merced al fragancia desapacible que resulta para ellos.
¿De qué manera eludir que mi perro orine en la vivienda?
Antes de explicarte qué puedes realizar para eludir este inconveniente, es esencial que lo afrontes con toda la paciencia y energía efectiva de todo el mundo por el hecho de que es algo que lograras arreglar con algo de especialidad por las dos partes . Lo destacado es que enseñes a tu perro desde cachorro. Es completamente habitual en esta etapa que en ocasiones no lo aprendan hasta los 8 meses de edad (de ahí que te afirmábamos lo de la paciencia).
En este momento pasamos a las acciones que tienes que hacer para instruir a tu perro a no realizar pipí en la vivienda:
¿De qué manera lograrlo?
La primera cosa que has de saber es que frecuentemente ellos orinan para marcar su territorio, primordialmente en el momento en que conviven con otros perros o mascotas. Para evitarlo, puedes realizar lo siguiente:
Repelentes para perros
Empapadores para perros suprime fragancias TK-Pet
¡Lo deseo!
Asimismo puedes enseñarle como a un gato: Reserva una caja con arena absorbente (asimismo puedes emplear empapadores) y llévalo allí en el momento en que orine. Así comprenderá que debe llevarlo a cabo en este ubicación. No olvides ofrecerle un snack de perro en el momento en que lo lleve a cabo por sí solo a fin de que entienda que es algo positivo para él.
Controla los escenarios de agobio a los que se muestra tu perro
La exposición recurrente o prolongada al agobio y la ansiedad, tal como una crianza en entornos negativos que causan temor profundo, tienen la posibilidad de lograr que un perro desarrolle trastornos sentimentales cuyos síntomas se expresan mediante modificaciones de accionar, así como: plañir o ladrar exageradamente (eminentemente en el momento en que está solo), mear y defecar en sitios inapropiados, tener formas de proceder destructoras, e inclusive desarrollar estereotipias que tienen la posibilidad de comportar automutilación.
Por servirnos de un ejemplo, varios perros empiezan a mear en casa tras desarrollar un inconveniente de accionar popular como ‘Ansiedad por separación’ (APS). En estas situaciones, merece la pena remarcar que no se aconseja la app de castigos o riñones, y es muy aconsejable tener la orientación de un veterinario etólogo en el régimen (si bien asimismo consigas recurrir a un educador canino que te asista a trabajar a la modificación de estas formas de proceder).