4.3/5 – (23 votos)
Todos conocemos a alguien que ha perdido su perro o su gato, su perico o su hámster y no en todos los casos entendemos qué decir en estos instantes para no herir los sentimientos de esa persona.
Oraciones para dedicar a su mejor amigo pelu, gato o cualquier mascota
Entre las opciones de de qué forma decir adiós a una mascota es transmitiendo las próximas oraciones:
por haberme enseñado a gozar de la vida. Has sido mi mejor profesor.
¿De qué forma lo avisamos?
Debemos ser claros al unísono que exponemos empatía. Lo favorable sería seleccionar un instante en el que el niño esté relajado y en el que nosotros disponemos en todo momento preciso para emprender este tema sin prisas. Lo mucho más posible es que sea su primera experiencia con la desaparición y hay bastante que contar.
Es esencial no engañarle ni crearle falsas esperanzas. Mencionarle que su mascota está dormida puede hacer confusión o aun miedo al acostarse por si acaso por el momento no lúcida. Enseñamos sinceramente lo que pasó y ayudémosle a administrar sus conmuevas. Es muy posible que llore, se enfade e inclusive se sienta culpable. Conocemos casos que han oído celos de sus amigos que todavía gozan de sus mascotas, que se enojan y que se niegan a oír. El desafío es diferente a cada individuo y debe realizarse para lograr continuar adelante.
La honestidad es la clave
No engañes ni suavizes la situación. Es inútil eludir este desarrollo de desafío, puesto que en algún momento todo niño va a vivir alguno. Además de esto, los pequeños son formidablemente intuitivos y van a saber en el momento en que algo no cuadra.
Admitir el hecho y procesarlo apropiadamente debe efectuarse desde la verdad, tanto en mayores como en pequeños. Ofrecer una despedida sensible al animal es tan esencial como sobrepasar su partida, conque no evites la situación.
¿De qué manera mencionarle a tu hijo que su mascota está muerto?
Algo mucho más bien difíciles para un padre es tener que decir a su hijo que su mascota está muerto. No obstante hay maneras de ser honestos y de asistirle a pasar por el desafío, aquí te enseñamos de qué manera:
-
1. Comunicación : es esencial decir la realidad siempre y en todo momento. Si nuestra mascota por servirnos de un ejemplo paso por una patología o una cirugía, es esencial mencionarle al niño lo que pasó, no es preciso mentirlo, es ideal mentarlo que a consecuencia de su patología o por edad, la mascota está muerto.
-
2. Respuestas: es esencial en el instante de mencionarle a nuestro hijo que su mascota está muerto, darle todo nuestro acompañamiento, de esta forma el niño va a tener muchas ganas de llevar a cabo cuestiones, entre aquéllas que siempre y en todo momento predomina qué es la desaparición y si la mascota va a regresar.
De ahí que debemos ser realmente francos y explicarle de una forma adecuada y clara todas y cada una de las cuestiones.
-
3. Tiempo: es esencial ofrecerle un tiempo al niño a fin de que se acostumbre a la sepa de la mascota. Se sugiere en estas situaciones no sustituir en el instante a la mascota fallecida, por otra. Es requisito que el niño enfrente la verdad y la pérdida, transcurrido un tiempo va a estar listo para una exclusiva mascota.
-
4. Acompañamiento: mencionarle a nuestro hijo que su mascota está muerto, puede ser realmente lacerantes, quizás apreciemos hábitos de tristeza y decaimiento, que son a la perfección normales.
No obstante, debemos proteger que no desarrolle depresión por este hecho. Tengamos en cuenta que el mal que padece por la desaparición del animal es absolutamente habitual y que transcurrido un tiempo este va a ir mermando.
-
5. El período de la vida: una aceptable forma de lograr que nuestro hijo lo admita, es explicándole el período de la vida. Podernos recurrir a la naturaleza o fotografías de la familia, exponiendo nuestra evolución. De este modo se puede hablar de que la desaparición es el desarrollo final y que debemos admitirla como algo natural.