como decirle a los niños que su mascota murio

Todas y cada una de las vivencias nos asisten a estudiar. No debemos tomar ocasiones que tienen la posibilidad de ocasionar un estudio. La desaparición de una mascota nos enseña que la vida es fugaz y destaca el cariño, el cariño y el cariño que sentimos por el resto. Como hemos dicho en otras oportunidades, no solo las conmuevas positivas son buenas. Debemos dejar sentir tristeza a fin de que aprendan a comprender y administrar esta emoción.

Adquirirle otra mascota sin dejar un tiempo de espera, eliminará ese tiempo de reflexión en el que el niño echará de menos al perro, recordará de qué manera jugaba con él, lo que suponía para él, etcétera. De ahí que aconsejamos aguardar algunas semanas antes de conseguir una exclusiva mascota.

La primera cosa que debe tener en consideración en el momento de hacer llegar la desaparición es si esta fué resultado de una extendida patología o si fué inmediata y completamente inopinada. Exactamente la misma sucede con la gente, el tiempo que tengamos para hacernos a la iniciativa de que el animal va a morir es importante.

Si la desaparición de la mascota fué aguardada, las semanas o meses antes de la novedad son una aceptable forma de ir mejorando a tu hijo. Anticiparle que su mascota posiblemente muera en escaso tiempo le servirá para después poder asumir su falta con mucho más naturalidad.

La honestidad es la clave

No engañes ni suavizes la situación. Es inútil eludir este desarrollo de desafío, en tanto que en algún momento todo niño va a vivir alguno. Además de esto, los pequeños son formidablemente intuitivos y van a saber en el momento en que algo no cuadra.

Admitir el hecho y procesarlo apropiadamente debe efectuarse desde la verdad, tanto en mayores como en pequeños. Ofrecerle una despedida sensible al animal es tan esencial como sobrepasar su partida, conque no evites la situación.

¿De qué manera mencionarle a tu hijo que su mascota está muerto?

Algo mucho más bien difíciles para un padre es tener que decir a su hijo que su mascota está muerto. No obstante hay maneras de ser honestos y de asistirle a pasar por el desafío, aquí te enseñamos de qué forma:

  • 1. Comunicación : es esencial decir la realidad siempre y en todo momento. Si nuestra mascota por servirnos de un ejemplo paso por una patología o una cirugía, es esencial mencionarle al niño lo que pasó, no es preciso mentirlo, es ideal mentarlo que a consecuencia de su patología o por el edad, la mascota está muerto.

  • 2. Respuestas: es esencial en el instante de mencionarle a nuestro hijo que su mascota está muerto, darle todo nuestro acompañamiento, de esta manera el niño va a tener muchas ganas de llevar a cabo cuestiones, entre aquéllas que siempre y en todo momento predomina qué es la desaparición y si la mascota va a regresar.

    De ahí que debemos ser realmente francos y explicarle de una forma adecuada y clara todas y cada una de las cuestiones.

  • 3. Tiempo: es esencial ofrecerle un tiempo al niño a fin de que se acostumbre a la sepa de la mascota. Se sugiere en estas situaciones no sustituir rápidamente a la mascota fallecida, por otra.

    animal

    Es requisito que el niño enfrente la verdad y la pérdida, transcurrido el tiempo va a estar listo para una exclusiva mascota.

  • 4. Acompañamiento: mencionarle a nuestro hijo que su mascota está muerto, puede ser realmente lacerantes, quizás apreciemos hábitos de tristeza y decaimiento, que son a la perfección normales.

    No obstante, debemos proteger que no desarrolle depresión por este hecho. Tengamos en cuenta que el mal que padece por la desaparición del animal es totalmente habitual y que transcurrido el tiempo este va a ir mermando.

  • 5. El período de la vida: una aceptable forma de lograr que nuestro hijo lo admita, es explicándole el período de la vida. Podernos recurrir a la naturaleza o fotografías de la familia, donde exponemos nuestra evolución. De esta forma se puede hablar de que la desaparición es el desarrollo final y que debemos admitirla como algo natural.

¿De qué manera puedes asistir?

  1. Entre las partes mucho más bien difíciles de perder a una mascota es ofrecer la mala novedad a los pequeños. Intente llevarlo a cabo en un espacio donde se sientan seguros y cómodos, sin dispesiones.
  2. Descubre cuánta información precisan percibir según su edad, nivel de madurez y experiencia de vida.
  3. Si tu mascota es viejísima o tiene una patología persistente, considera charlar con los pequeños antes que muera.
  4. Si debes sacrificar a tu mascota, ten precaución con decir que lo “dormirán”. Los pequeños pequeños acostumbran a interpretar esto de manera así y esto les va a hacer tener conceptos errados.
  5. Si la desaparición de la mascota es mucho más áspera, enseña con tranquilidad lo ocurrido. Sé corto y deja que los pequeños hagan cuestiones.
  6. No procures azucarar lo ocurrido recurriendo a una patraña. No es buena iniciativa mencionarle a un niño que su mascota escapó.
  7. Contribuye a aguantar la situación. Como cualquier otra persona que encara una pérdida, los pequeños acostumbran a sentir mal y tristeza. Cuenta que es natural presenciar todas y cada una estas conmuevas.

En el momento en que el encontronazo de la novedad haya pasado, es esencial que asistas al menor a salir adelante. Es útil hallar formas particulares de rememorar a la mascota. Distribuyen historias sobre las aventuras o los instantes chistosos y abrázense con cariño.

Deja un comentario