Holanda se lo ha propuesto y lo logró. En este momento es un país orgulloso de tener libres las calles de perros descuidadas. Esto comenzó debido al fundamento de que Holanda era entre los países con mucho más población de perros callejeros, lo que se era ya que Holanda, como asimismo Inglaterra, es un país donde cobran impuestos por tener perro, esto provocaba que los dueños de alguno si no tenían por abonar estos impuestos, se veían en la situación de dejar su mascota.
Otras caracteristicas del emprendimiento
La educación sobre el precaución, crianza y educación animal, fue escencial a fin de que los holandeses entendieran la relevancia de tener una mascota en la vivienda y de este modo eludir que los perros deambularan por las calles.
El informe está apoyado en el tamaño de la población por la “aptitud de carga”. Esto es, el número máximo de integrantes de una cierta clase. La disminución de perros callejeros se logró sin matar a ningún animal, y gracias a las estrictas leyes, los animales que se sacrificaron fueron esos que padecían una patología mortal. No obstante, a fin de que esto se llevara a cabo se precisa la autorización de un juez para aplicarles la eutanasia, en caso contrario se estaría cometiendo un delito que es culpado con prisión.
Programa REVIR
Este fue el software que el gobierno holandés puso en marcha para lograr arreglar la problemática de los perros callejeros. La iniciativa tenía que ver con Agarrar, Esterilizar, Vacunar, Detectar y Regresar, y su propósito primordial era achicar la proporción de perros callejeros. Los pilares del programa fueron 4:
- Se realizaron campañas de concienciación a fin de que los ciudadanos holandeses cuidaran animales que no tenían hogar.
Merced a ello se logró que el 90% de la población adoptase un perro callejero, reduciendo el número de animales que vivía en la calle.
- Para eludir que el número continuara en incremento, se hicieron esenciales campañas de castración y esterilización gratis, masivas y obligatorias tanto de perros que vivían en la calle y en perreras como de los que vivían en los hogares.
- Se hicieron leyes que resguardaban a los animales contra el castigo y el abandono, fijándose penas de hasta 16.000 euros y 3 años de prisión para todos los que maltrataran o abandonasen animales. En verdad, para sacrificar a un animal que tenga una patología mortal, es precisa la autorización de un juez en tanto que, sin esta, se cree que quien lo sacrifica comete un delito punible.
- Se fijaron impuestos verdaderamente altos para todos los que compraran animales de raza.
Un caso de muestra mundial el que da Holanda, primer país con legislaciones particulares para eludir la problemática de los perros callejeros
El abandono de animales no figura como una problemática de alta prioridad en las agendas de los gobiernos de todo el mundo. No obstante, salvedades como la de Holanda, son modelos de éxito dignos de replicar en tanto que pertence a los países que ocupa la frontal en lo referente a ideas para un planeta mucho más consciente, introduciendo las legislaciones destacables dedicadas a batallar la problemática de los perros callejeros.
El día de hoy Holanda tiene duras leyes contra el abandono y el castigo animal, con multas que tienen la posibilidad de sobrepasar los 16.000 euros y con penas de prisión.