Para viajar en turismo, cada país pone unas reglas concretas. No obstante, como regla establecida de seguridad, es esencial que el perro no tenga en ningún instante ingreso directo al conductor. Para evitarlo hay múltiples opciones:
- Disponer elementos de separación como barras separadoras entre el maletero y el taburete trasero a fin de que el perro no salte y pase al taburete trasero, y mallas o redes de nylon que se ubican entre los asientos delanteros y traseros o asimismo entre los asientos traseros y maletero.
- Poner al perro un cinturón de seguridad para perros, que emplea los anclajes de los asientos traseros. Impide que el perro se mueva por todos lados y frente a una frenada o colisión suave el perro padezca daño.
Viaja con tu perro, pero viaja seguro
Finalmente, ten en cuenta que, de la misma los automóviles a motor, nuestros perros tienen que ir adecuadamente documentados. O sea algo que asimismo a lo largo de nuestros viajes debemos tomar en consideración puesto que las autoridades tienen la posibilidad de detenernos y exigirnos los papeles de nuestra mascota. Los mucho más esenciales que tienes que llevar contigo al viaje son:
Cinturón de seguridad para perros
Hay de una o 2 sujeciones. Radica en tener un arnés particular para el turismo y con un enganche particular ponerlo en el sitio al que va el cinturón del vehículo.
Radica en una reja o barrera que divide el maletero del habitáculo del vehículo. El perro va detrás y no puede entrar al conductor.
Jamás lleves a tu mascota suelta en el turismo
Alén de las probables multas y sanciones legales, llevar suelta a tu mascota en el vehículo siempre y en todo momento resulta arriesgado. Un animal puede reaccionar instintivamente cualquier ocasión o sencillamente estimar saltar por estar en la compañía de su amo.
Un movimiento brusco de tu mascota incrementa tu distracción y puede reducir tu aptitud de reflejos a lo largo de la conducción. Asimismo posiblemente interfiriese en algún mando del vehículo, como el cambio de marcha o los pedales.
NO HACER PAUSAS para estirar las piernas… y las patas
En todos y cada uno de los viajes, y en especial en verano, es esencial realizar paradas cuando menos cada 2 horas a fin de que todos y cada uno de los ocupantes del vehículo salgan unos minutos. En ningún caso hay que dejar la mascota en el vehículo, en especial si es imposible estacionar en la sombra. Va a ser el instante que camine un tanto y se hidrate.
Pelo, babas y raspones por las uñas tienden a ser comunes en el momento en que entra en acción una mascota. Para resguardar el turismo, hay repletas de ropa para la tapicería o de goma para el maletero.