• Características físicas de los cerdos: Entre sus características más importantes cabe destacar la boca alargada y móvil, que termina en una superficie circular desnuda donde se encuentran las fosas nasales, y las patas con cuatro pezuñas, dos de las cuales tocan el suelo. Los molares son del tipo común, pero los caninos o colmillos… Para seguir leyendo véase: Características físicas de los cerdos
• Hábitos del cerdo: los cerdos comen preferentemente verduras, aunque a menudo comen frutos secos, raíces duras y materiales animales como pescado y marisco. Son notablemente gregarios y en la naturaleza los machos muestran una gran ferocidad. Su caza es un deporte magnífico y la carne de jabalí es comestible ya que… Para seguir leyendo véase: Costumbres del cerdo
• Cerdos domésticos: todos los cerdos domésticos probablemente son descendientes del jabalí europeo. Ya en el siglo XVI, según los datos históricos, aparecen dos tipos diferenciados: uno, destinado al uso de su panceta, alto, largo y activo, con frentes lisos, costillas torneadas y jamones secos; el otro, aliviado po… Para seguir leyendo ved: Cerdos domésticos
• Razas de cerdos domésticos: en las especies de cerdos, la raza quizá sea menos importante que en otros animales domésticos, ya que no es difícil cambiar su aspecto. Como con otros animales, tiene sentido criar el tipo y la raza que ofrecen más aceptación, ya que esto garantiza… Para continuar leyendo, véase: Razas de cerdos domésticos
• Selección y producción de cerdos: la demanda de manteca de cerdo y su alto precio llevan a los ganaderos a seleccionar animales jóvenes con huesos delgados y muslos carnosos para que engorden rápida y fácilmente. Están destinados a sementales y en dos años es posible criar tres generaciones y tener un número adecuado… Para continuar leyendo véase: Selección y producción porcina
• Alimentación del cerdo: El tubo digestivo del cerdo no está adaptado al paso de grandes cantidades de pienso y, por el contrario, necesita raciones concentradas para su rápido desarrollo. La alimentación debe estar a base de maíz o cebada, subproductos de cereales con almidón de la molienda como el salvado, harinas molidas y s… Para continuar leyendo véase: Alimentación del cerdo
• Enfermedades porcinas: el cólera sigue siendo la enfermedad que causa más daños en las granjas porcinas. Se enciende de repente y se extiende rápidamente. No existe ningún tratamiento efectivo para los cerdos afectados por esta enfermedad. El suero profiláctico puede salvar al animal todavía no infectado y por tanto el único medio de protección seguro… Para continuar leyendo véase: Enfermedades del cerdo
• Cría porcina En España: que tiene unos tres millones de cabezas, no hay cría científica de ganado porcino, aun siendo la especie animal más extendida. Hay tres razas imprescindibles: la meridional o extremeña, de origen africano, negra y corta, con poca panceta y buen jamón, que se alimenta en el aire… Para continuar leyendo véase: La cría de cerdos en España