Resumen
- m. Arg., Bol. y Chile Especie de lagartija grande, originaria del norte de Argentina, Chile y Bolivia. Puede medir un metro desde el hocico hasta la cola. Tiene un cuerpo robusto y una cabeza grande.
Su piel es de color o rosa ladrillo, ligeramente anaranjado en el vientre y cubierto de manchas blancas y negras.
Come huevos, fruta, insectos, ratas, etc.
Su piel abonada servía para hacer ropa.
Otros nombres comunes: iguana grande (no es una iguana, es de la familia de los lagartos), kkaraywa, cararancu o hararancu en quichua.
Nombre científico: Liolaemus chilensis.
Ejemplos de uso: «ha aparecido un caraguay en el patio de mi casa».
«Tengo un caraguay como mascota».
caraguay♦ Este definición se utiliza en: Argentina
– Bolivia
– Chile
Actualizado: 02/04/2019 – Autor: Leandro Alegsa
Califica la definición
Diccionarios relacionados
Comparte la definición, pregunta y búsqueda
Busca y comenta
Fuentes bibliográficas y más información sobre Caraguay:
Análisis de Caraguay
La palabra caraguay tiene 3 sílabas.
Separación de sílabas de Caraguay: resfriado
Tiene su acento prosódico (sin título) en la sílaba: ¡Oh!
Tipo de acento caraguay: Palabra aguda (también oxitona).
Tiene dígrafo huevo.
Tiene un diptongo ay decreciente.
Tiene el diptongo ascendente ua.
Ha triptong wow.
Palabra inversa: yugarac
Número de letras: 8
Tiene un total de 4 vocales: aww
Y un total de 4 consonantes: llorar
¿Se acepta «caraguay» en el diccionario de la RAE? Compara con la RAE: Caraguay (RAE)
Diccionarios relacionados: Zoología – Pueblos indígenas – Argentinismos – Bolivianismos – Chilenismos – Nombres
Abreviaturas utilizadas en la definición
Cómo citar la definición
¿Preguntas sobre el definición de esa palabra? respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a «caraguay» ]
Puede utilizar esta imagen con fines educativos en la escuela, institución educativa o proyectos web.