Los animales aportan varios valores a los pequeños, valores que en ocasiones exactamente las mismas personas olvidan trasmitir. Valores como la empatía, el cariño incondicional, el respeto, la compromiso, la compasión, la lealtad… son valores que los pequeños van a aprender merced a sus mascotas. Pero aparte de los valores, los pequeños tienen la posibilidad de conseguir provecho en sus vidas merced a las mascotas, y sucede que son fundamentales para la buena crianza de sus hijos.
Hay sencillez para el comprensión entre los pequeños y los animales familiares que no se tienen la posibilidad de utilizar a otras relaciones. Los perros y gatos establen contacto con la gente de manera particular, diferente pero de manera exitosa, y además de esto son eficientes para el avance sensible de los pequeños. Las mascotas tienen la posibilidad de contribuir a efectuar un óptimo avance de la autovaloración de los pequeños a través de la reducción del agobio y los sentimientos de ansiedad.
Qué hay que tener en consideración antes de adoptar mascotas para los pequeños
Antes de adoptar una mascota, debemos estimar los próximos puntos:
- Edad de los pequeños: los pequeños pequeñísimos (inferiores de 7 años) no tienen la madurez para supervisar sus impulsos, su fuerza y su movilidad. Por este motivo, han de ser controlados en todo instante para eludir que logren dañar a la mascota en forma involuntaria o ocasionar una reacción de temor o agresividad y ser arañados o mordidos.
- Los progenitores tienen que supervisar el precaución de la mascota. Esto supone conceder a los pequeños tareas de compromiso según su edad y recordarlas.
- Los progenitores son modelos a continuar, los pequeños aprenden a ser tutores causantes de sus mascotas al ver el accionar de sus progenitores.
- Género de mascota: antes de adoptar considera con qué clase animal tiene mucho más afinidad la familia. En el momento en que tengan claro qué animal les agradaría como nuevo miembro de la familia, hay que valorar qué tan adaptable va a ser para tu familia. Por servirnos de un ejemplo, sólo algunas de las etnias de perros y gatos se llevan bien con los pequeños. Ciertos eligen vivir solo con mayores o no aceptan los ámbitos estruendosos. Las etnias de perros pequeños, en la mayoría de los casos, tienen la posibilidad de ser dominantes y de carácter poco tolerante o muy débiles para convivir con pequeños.
- Ciertas etnias de perros como los West Highland Terrier, los Boxer, Labradores y Golden Retriever son muy amistosas. Por predisposición de raza gozan de la compañía de los mucho más pequeños de la vivienda. No obstante, da igual si es mestizo o de raza, para cerciorarte de que logren convivir con tus hijos y otras mascotas, lo esencial es la socialización desde perros chiquitos. Revise las especificaciones de estas y otras etnias antes de adoptar en nuestro portal web.
Peligros de tener mascotas
Con la mayor parte de mascotas siempre y en todo momento existe el peligro de mordeduras o raspones, con lo que hay que instruir bien el animal y educar el niño a fin de que lo respete y no le moleste en el momento en que el animal come o durmiendo. Si se compra una mascota es requisito seleccionar una raza pacífica, que tenga un temperamento conveniente para estar con pequeños.
El mayor peligro de un bocado o de un arañazo es la infección de la herida y el contagio de infecciones. Es primordial tener al animal realmente bien vacunado, llevarlo de forma regular al veterinario y, si le causa alguna lesión al niño, llevarlo instantaneamente al Médico. Es esencial tener el animal con unas condiciones de higiene inmejorables en tanto que tienen la posibilidad de ser transmisoras de hongos (tinyes) y pulgas. No hay que dejar al niño tocar las heces de los animales y siempre y en todo momento tienen que lavarse las manos tras tocar al animal.
Un miembro de la familia
Primero que todo, los integrantes del hogar tienen que comprender que un animal es un ser vivo que debe respetarse, y no es un juguete de entretención. Si deciden tener una mascota, es por acogerla como una parte de la familia y por tenerla siempre y en todo momento, es un deber en un largo plazo, no una prueba, capricho o algo temporal.
La mascota precisará cuidados, comida, limpieza, medicinas y atención a lo largo de en todo momento. La decisión de la mascota ha de ser correcta para la familia y sus situaciones: los perros chiquitos llegan a ser gigantes, el conejo precisa espacio para desplazarse, un pollo elige estar en el campo, por poner un ejemplo.
Experiencia táctil
El contacto físico, caricias, mimos en el animal, etcétera., les deja desarrollar esta experiencia.
Entender que la mascota necesita una atención, cuidados y que tiene unas pretensiones producirá reacciones causantes. De ahí que es esencial llevar a cabo partícipe al niño de estas tareas, nutrición, paseos, limpieza, visitas al veterinario, etcétera. Si bien el niño sea pequeñísimo para hacerlas por sí solo puede asistir o ser testigo.