Si lo que le agrada es proceder a la playa con su mascota, las viviendas rurales pet friendly de la costa son su opción ideal. Tanto si quiere rentar una habitación como toda la vivienda, le dejamos una selección con las mejores viviendas rurales para mascotas de la playa.
- Galicia: View and Bes en Pontevedra; O Ollo do Mar en Lugo; Casa de Roque en A Coruña; Finca El Remanso en Lugo.
- Asturias: Casa Rural Bajo los Til·lers en Ribadesella; Pisos Rurales La Aguilera en Oviñana; Casa Rural Ofelia en San Martín de Luiña.
- Cantabria: La Posada de Langre Anexo a Langre; Casa Bahía Santander en Pedreña.
- País Vasco: EcoHotel Rural Angiz en Busturia; Casa Rural Higeralde en Hondarribia; Gure Ametsa en Getaria.
- Cataluña: Mas Masdeu en Tarragona; Mas Tomas en Girona; Perro Margarit en Gerona.
- Red social Valenciana: La Masía de los Artistas en Alicante.
- Islas Baleares: Es Pas Formentera Agroturismo en Formentera; Casa Carpe Diem en Formentera; Casa Filipinas en Mallorca.
- Andalucía: Hospedería Rural Los Palmitos en Almería; Las Viviendas de Lomas en Cádiz; La Posada Mora en Málaga; Cortijo El Pozuelo en Cádiz; Viviendas La Noria en Almería.
- Islas Canarias: Caserío Los Partidos en Tenerife; Hotel Rural Villa Ariadna en Tenerife; Joyhouse en Lanzarote; Casa ida a Tenerife; Casa El Moro en Lanzarote.
Día Hondarribia y Pasajes
Claramos con tranquilidad por el cansancio del día previo y tras el desayuno, condujemos 25 minutos hasta Hondarribia. Teníamos muchas ganas de entender este pueblo, con popularidad de ser entre los mucho más hermosos de Euskadi y no nos defraudó. Nos vamos primero el centro histórico amurallado: reseñables las plazas de Armas y de Guipúzcoa, la calle primordial (Kale Nagusia) y las puertas de Santa Maria y Sant Nicolau. Entonces bajamos hasta el puerto y el vecindario pesquero de La Marina, con sus viviendas habituales y coloridas (probablemente hayas visto imágenes en Internet) y lleno de bares.
En otro corto recorrido en vehículo, dirección Donostia, llegamos a Passatges, o Pasaia. Hablamos de una localidad curiosa, construída en torno al mar y la actividad del puerto y formada por 4 pueblos. Los primordiales y que mucho más merece la pena conocer son los de San Pedro y San Juan, uno enfrente del otro, unidos por barco a motor (“la motora”, aceptan mascotas). Solo nos dio hace un tiempo y nos agradó bastante, aun mucho más que Hondarribia. San Juan, Donibane en euskera, se identifica por sus viviendas de colores, más que nada las de la Plaza de Santiago, sus angostas calles de piedras y sus viviendas puente (inmuebles con pequeños túneles en la base para aceptar el paso). Te aconsejamos continuar el recorrido Bonanza hacia la Atalaya de San Juan: vas a encontrar una satisfactorio cantina con vistas (Alabortza) y una playa de piedra pequeñísima donde los perros se tienen la posibilidad de duchar.
¿Qué puedo llevar a cabo en la Provincia de Gipuzkoa con mi perro?
Como las distancias en Guipúzcoa son cortísimas, te dejarán llevar a cabo turismo con tu perro en hondura y gozar de esta bonita provincia. Puedes iniciar visitando Pasai Donibane, un pequeño pueblo marinero muy próximo a Donostia y ubicado al lado del puerto de Pasajes, el puerto más esencial de Gipuzkoa, el que guarda sus raíces de pesca clásico. Te recomendamos que recorras sus calles hasta llegar en el final del río Oiartzun donde se junta con el Cantábrico. Verdaderamente hermoso.
Entre los pueblos mucho más visitados en esta provincia es Deba, el pueblo del surf, muy visitado más que nada en verano con una playa muy extensa, la delicia de todos y cada uno de los surferos que la visitan. Hondarribia asimismo es un pueblo que merece la pena saber, bonito entre quienes los haya, donde comentan que se come verdaderamente bien. Cubierto por una muralla medieval y con un casco viejo con muchas casas de decoración vasca y de varios colores. Aquí lograras alojarte en el Hotel Palacete con tu perro y reposar tras una extendida excursión.
Bilbao con perros
Bilbao es una de esas ciudades (a dios gracias poco a poco más) donde los perros son bienvenidos. El recorrido por los aledaños del Guggenheim es obligación, de la misma por la ría del Nervión o el Recorrido de la Memoria, que constituyen entre las zonas mucho más habituales de la región. Pero hay considerablemente más, y nuestros perros no se van a quedar en la puerta en ninguna. ¿La idea más clara? Ir de pinchos. La calle Heros es de las mejores para llevarlo a cabo ahora Mr.Marvelous, por poner un ejemplo, jamás se les olvida el cuenco de agua fresquita para nuestros pilosos. Además de esto, en el casco viejo están Belfos y Trufas, un bar para perros con pastelería y cervezas perrunas. Proponen aun servicios de peluquería o de guardería por horas. Pero, ¿cuál es el plan al que no puedes renunciar? A una excursión a Kayak. En Bilbao Kayak proponen sendas por conocer la localidad desde otra visión. ¡Y sí, el perro asimismo sube al kayak!
Cordero al chilindro
El cordero al chilindro es muy habitual y particular más que nada en festividades como la romería y por romería primavera; este estofado es para compartirlo en familia con los conocidos cercanos, puesto que de esta forma es la tradición. La elaboración es desde pierna de cordero con condimentas como cebolla, tomates, ajos, pimiento seco, caparazón de limón, agua y sal.