Para plantearte el plan de compañía para una tienda de mascotas no precisas ser veterinario, pero sí precisas 2 cosas esenciales (además de comprender administrar bien un negocio):
- Una pasión por los animales. Vas a estar cubierto de mascotas a lo largo de todo el día. Si vienes animales, deberás cuidarlos cada día, aun (naturalmente) el objetivo de semana. Debes comprender el nivel de deber que necesita.
- Un óptimo conocimiento de las mascotas. No puedes ponerte a vender perros chiquitos sin tener ni la más mínima idea de las peculiaridades y pretensiones de cada raza, de los cuidados que precisan, etcétera. Varios clientes del servicio van a ir a verte intentando encontrar una asistencia y un consejo profesional, y has de ser con la capacidad de darlo.
Canales de distribución
Si andas resuelto a abrir una tienda enfocada para perros, tienes que tener claro el modelo de negocio y después determinar los canales de distribución. Si es una tienda física, el canal mucho más lógico es la venta directa; esto es, compra-venta in situ . Esto necesita personal preparado para orientar al cliente y conducir la transacción, tal como mercancía de depósito.
¿Tu tienda está on-line? Entonces haz lo que Alejandro González, de Petn’Go: permite una interfaz con carro de compras, instala un chat y una línea telefónica. La meta es hallar que este cliente que menciona a la inmediatez del internet y que lo desea todo veloz, se sienta atendido y concrete una compra en la página.
Comprender qué se precisa para el precaución de los animales
Es esencial entender las capacidades que se tiene para el precaución de los animales y poder regentar adecuadamente el negocio en el momento en que se haya abierto el negocio, con estos consejos van a ser de herramienta:
- Conoce de qué manera el resto negocios atienden a los dueños de las mascotas.
- Examina cada aspecto de la tienda.
- Valora de qué manera tienen separada la mercancía.
- Examina qué fabricantes utilizan.
Web de ventas en línea para mascotas
Una web de ventas en línea puede complementar la tienda física o representar la actividad primordial. Con su dilatada experiencia en ecommerce, Álvaro Buiza apunta a que en España el desarrollo del ecommerce en el ámbito de las mascotas no ha impactado de forma negativa en el retail, con lo que la estrategia omnicanal da excelente resultados. El Conjunto Emefin (Tiendanimal o Kiwoco) es un ejemplo evidente de de qué manera expandir el negocio a los dos canales. Y si procuramos un líder en puro ecommerce, el líder en la Unión Europea es Zooplus, con una facturación en 2019 de 1.524 millones de euros.
Álvaro Buizasintetiza de esta forma las virtudes incuestionables del ecommerce:
¿Cuáles son los costos comprometidos en la apertura de una tienda de productos para mascotas?
Lamentablemente, abrir una tienda de productos para mascotas puede ser caro. Ya que competirá con la cadena de suministro de mascotas mucho más grande de su área, asegúrese de estar absolutamente abastecido. Esto quiere decir que deberá estar bien pertrechado con alimentos, juguetes y artículos para el precaución de todas y cada una de las mascotas. Por suerte, puede obtener modelos al por mayor, en vez de materias primas. Por poner un ejemplo, 50 libras de comida para perros van a costar entre $ 29 y $ 49. Hasta entonces, la comida para gatos al por mayor cuesta entre $ 9 y $ 13 por una caja de cinco onzas de 32 porciones. En lo que se refiere a los juguetes y otros abastecimientos, los modelos de las tiendas de abastecimientos para mascotas promedio, adquiridos al por mayor, cuestan entre $ 5 para productos para animales pequeños y en torno a $ 50 para productos mucho más enormes , como peceras. Si quiere proveer recursos para el precaución de animales especialistas, puede llevarlo a cabo. Estos productos, como los enormes acuarios, por poner un ejemplo, tienen la posibilidad de valer mucho más de 500 dólares estadounidenses por unidad.
Para sus costos de alquiler y servicios públicos, puede aguardar abonar en torno a $ 1,20 por pie cuadrado de espacio comercial en un área rica. Entonces, una tienda de 2,000 pies cuadrados costará cerca de $ 2,400 de alquiler por mes. Deberá abonar un promedio de $ 300 por los costos iniciales de los servicios públicos. Por mes, sus servicios públicos tienen la posibilidad de valer entre $ 300 y $ 500. Espere abonar en torno a $ 3,500 por aparadores, un mostrador de efectivo y vitrinas.